Carrera Tecnológica en Investigación Judicial

Contacta sin compromiso con UNITROPICO - Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Carrera Tecnológica en Investigación Judicial

  • Modalidad de impartición
    El programa en Investigación Judicial se cursará de forma presencial.
  • Número de horas
    La duración es de 6 semestres, en total.
  • Titulación oficial
    El título que se otorga es el de Tecnólogo en Investigación Judicial.
  • Valoración del programa
    El egresado del programa podrá contribuir a la administración de justicia en el ámbito nacional. Los profesionales de este programa estarán formados con sólidas bases judiciales, investigativas, teóricas y prácticas gracias a la interacción de una multiplicidad de fundamentos tales como: las Ciencias Forenses, Técnicas Criminalisticas, Criminología, Victimología, Derecho Penal y Delitos Ambientales, entre otros.
  • Precio del curso
    Consultar Precio.
  • Dirigido a
    La carrera está diseñada para Bachilleres graduados que cumplan con las exigencias de admisión.
  • Empleabilidad
    El graduado podrá trabajar en una variedad de instituciones investigativas públicas y privadas.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Carrera Tecnológica en Investigación Judicial - Presencial - Yopal - Casanare

  • Contenido
    Vision: Formar tecnólogos en el campo de la investigación judicial con conocimiento y manejo teórico práctico en el área de: Ciencias Forenses, Técnicas Criminalisticas, Criminología, Victimología, Derecho Penal y Delitos Ambientales; enriqueciendo el ámbito de la ciencia e investigación para obtener la justicia ciudadana.

    Perfil Ocupacional: El Tecnólogo en Investigación Judicial de UNITROPICO esta en capacidad de desempe?arse como: asesor de abogados y fiscales, investigador judicial privado, peritos en técnicas criminalisticas, investigador en física forense (balística, accidentes de transito y acústica forense), medicina forense (genética, entomología y patología forense), nuevas tecnologías (informática forense y rastreo y secuenciación de genes) y delitos ambientales.

    Plan de estudios

    I

    Cátedra de la Orinoquia
    Ciencias forenses I - Bioquímica forense
    Informática básica
    Introducción a la criminalística - Escena del Crimen
    Introducción al derecho
    Matemáticas básicas

    II
    Anatomía
    Derecho constitucional
    Derecho penal general
    Inglés I
    Metodología de la investigación
    Procedimientos técnicos judiciales

    III
    Ciencias forenses II - Física forense
    Criminología
    Derecho penal especial
    Estadística I
    Identificación de personas
    Inglés II
    Pensamiento divergente

    IV
    Ciencias forenses III - Medicina forense
    Criminología aplicada
    Electiva I Introducción a la informática forense
    Electiva II - Balística
    Electiva III - Genética
    Procedimiento penal
    Recoleccióny manejo de información en la investigación criminal

    V
    Derecho ambiental
    Derechos humanos e internacional humanitario
    Electiva I - Informática forense
    Electiva II - Accidentes de tránsito
    Electiva III - Entomología
    Técnicas de oralidad
    Victimología

    VI

    Acompañament físico y defensa
    Electiva I - Rastreo y secuenciación de genes
    Electiva II - Acústica forense
    Electiva III - Patología
    Proyecto de grado
    Victimología aplicada

Otra formación relacionada con criminología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |