Contenido
Maestría en Lingüística Panhispánica.
100% Virtual
La maestría en lingüística aplicada a la enseñanza del español es fundamental para los profesionales interesados en preservar y divulgar el idioma, ya que te proporcionará las herramientas para comprender y analizar la dialectología del lenguaje, así como para entender los factores sociolingüísticos, culturales y geográficos de los hablantes.
A través de la maestría virtual, utilizarás tecnologías y herramientas lingüísticas en el análisis de corpus en español. Además, diseñarás estrategias didácticas efectivas en la enseñanza del español y promoverás el compromiso intercultural y la comunicación efectiva entre grupos provenientes de diversos contextos socioculturales.
Duración: 1 año y medio
14 Módulos
SNIES No. 103094
Registro Calificado según Resolución No. 018851. Vigencia 7 años.
Para inscribirte en este programa, es requisito contar con título profesional.
Objetivo de la maestría virtual en lingüística:
La maestría en lingüística te prepara para investigar la lengua española, sus variaciones y aspectos sociolingüísticos. Además, te capacita para la enseñanza del español, el trabajo en edición y la contribución a políticas lingüísticas.
Plan de estudios de la Maestría en Lingüística Panhispánica:
El plan de estudios de nuestra maestría virtual está diseñado para satisfacer las necesidades de los profesionales de lingüística que buscan consolidar su formación con la máxima excelencia académica y los docentes más especializados en el área.
Módulos:
Fundamentos de lingüística panhispánica
Sintaxis
Fonética y fonología
Morfología
La derivación
Semántica
Pragmática
Dialectología y sociolingüística
Historia panhispánica de la lengua española
Seminario de proyecto de grado
Psicolingüística
Metodología de la investigación lingüística panhispánica
Seminario 1
Seminario 2
Seminario 3
Requisitos de admisión:
Para aspirantes colombianos:
Acta de grado y diploma de pregrado.
Cédula de ciudadanía.
Hoja de vida actualizada.
Para aspirantes extranjeros:
Título profesional apostillado.
Documento de Identidad o Pasaporte del país de origen.
Hoja de vida actualizada.
Nota: La Universidad no asume el costo del apostillado, por lo que el trámite y resultados del apostille es responsabilidad del Aspirante.
¿Cómo se utiliza la lingüística aplicada?
Todos los días utilizamos el idioma español sin cuestionar los cambios que experimenta y los problemas que surgen a su alrededor. Sin embargo, ahí están, y es en este punto donde la lingüística aplicada entra en juego al enfocarse en el estudio de cómo utilizamos el lenguaje en ciertas situaciones y contextos, y cómo este uso diario puede ser mejorado a través de investigaciones y aplicaciones de conocimientos lingüísticos.
Su objetivo es utilizar la disciplina científica de forma práctica, con la aplicación de teorías, métodos y conocimientos lingüísticos. Y abarca disciplinas que van desde la logopedia hasta la lexicografía, pasando por la planificación lingüística, la terminología, la traducción asistida por ordenador, la fonética aplicada y la lingüística forense.
En la logopedia, se usa para tratar trastornos del lenguaje que afectan la voz, la pronunciación y el habla en general.
En la planificación lingüística, se determinan los usos lingüísticos normativos y se establecen estándares, especialmente en regiones bilingües o multilingües.
La lexicografía se encarga de estudiar los principios teóricos para la elaboración de diccionarios.
En la terminología identifica y analiza términos en distintas áreas del conocimiento para proponer estandarizaciones.
Además, la lingüística aplicada tiene un papel crucial en la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas, siendo muy útil para la enseñanza del español. Estudiar una maestría en lingüística aplicada a la enseñanza del español puede darte una formación sólida para aplicar estos conocimientos en tu práctica real, mejorando la calidad de la comunicación y reduciendo los malentendidos en un mundo cada vez más globalizado e interconectado culturalmente.
¿De qué serás capaz con una Maestría en Lingüística Panhispánica?
Al concluir la maestría en lingüística podrás perfeccionar tus habilidades de lectura, que abarca desde una comprensión básica hasta un análisis crítico de textos más complejos. También desarrollarás competencias para redactar de manera especializada, recopilar información relevante y crear documentos científicos. Además, desarrollarás la capacidad de interpretar datos en función de la investigación y de diseñar metodologías apropiadas para tus estudios.
Incrementa tus habilidades:
Analiza textos
Perfecciona tu redacción
Recopila información
Investiga
Crea estructuras argumentativas
Alcanza nuevas oportunidades laborales
Contribuye al análisis de la diversidad lingüística en el mundo hispanohablante en áreas como:
Docencia en todos los grados de educación formal
Liderazgo en proyectos educativos
Investigación en áreas como lexicografía, terapia del lenguaje, procesamiento del lenguaje natural, lingüística forense y estudios culturales