Maestría en Ciencias Económicas

Contacta sin compromiso con Universidad Santo Tomás

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Claudia Olguin

Claudia Olguin

Maestría en Ciencias Económicas

  • Modalidad de impartición
    Este curso tiene una modalidad presencial.
  • Número de horas
    La duración de la maestría es de 4 semestres.
  • Titulación oficial
    Título de Magíster en Ciencias Económicas.
  • Valoración del programa
    La Maestría en Ciencias Económicas tiene como base una formación teórico- informativa y busca crear en el estudiante una visión social de la economía, y de esta manera direccionar las políticas económicas.
  • Precio del curso
    Consultarse a la universidad.
  • Dirigido a
    La maestría se dirige a cualquier profesional graduado que desee profundizar en Ciencias Económicas, específicamente en Economía Social.
  • Empleabilidad
    El egresado podrá emplearse en puestos de economía social, economía pública, economía privada, como consultor, asesor, investigador o docente. Todo esto en entidades tanto públicas como privadas.

Comentarios sobre Maestría en Ciencias Económicas - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido

    Maestría en Ciencias Económicas

    Modalidad: Presencial.

    Título que otorga:   Magíster en Ciencias Económicas.

    Horario: Horario 1: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

    Horarios 2: lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 a.m.

    Duración: Cuatro (4) Semestres.



    Plan de Estudios:

    Primer Año: Los semestres I y II corresponden al CICLO BÁSICO

    Primer Semestre

    • Fundamentos de Investigación
    • Teoría de Crecimiento y Modelo ISLM
    • Política Monetaria y Política Fiscal
    • Economía Clásica y Neoclásica
    • Economía Matemática
    • Humanismo, Ética y Sociedad

    Segundo Semestre

    • Trabajo de Grado I
    • Estadística
    • Econometría Básica
    • Econometría Aplicada
    • Teoría de la firma y del Consumidor
    • Equilibrio General
    • Teoría de Juegos

    Tercer y Cuarto Semestre.

    • Trabajo de Grado II y Trabajo de Grado III
    • Pobreza y Exclusión
    • Distribución del Ingreso
    • Políticas de Educación, Vivienda y Servicios Públicos Domiciliarios
    • Evaluación de Políticas Públicas
    • Modelos de Protección Social
    • Modelos de Desarrollo
    • Desarrollo Endógeno Local
    • Financiación de Proyectos (Fund Raising)
    • Metas del Milenio y Desarrollo Humano
    • Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Opiniones (1)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (4)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Excelente en todo nivel: profesores, atención, temario, material e instalaciones.

José Pinzón

Maestría en Ciencias Económicas - Octubre 2011

Otra formación relacionada con económicas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |