Carrera en Ingeniería Ambiental - Valledupar

Contacta sin compromiso con Fundación Universitaria del Área Andina

Galería de imágenes

Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Ambiental - Valledupar - Presencial - Valledupar - Cesar

  • Contenido
    Ingeniería Ambiental.

    Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas

    Resolución No. 2035 del 13 de febrero de 2018 - 7 años – Universitaria

    Valledupar - Presencial
    SNIES 106678
    10 Semestres
    Profesional


    ¿Qué es la Ingeniería Ambiental?

    La ingeniería ambiental es una rama de la ingeniería que se centra en la aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para el manejo sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Los ingenieros ambientales trabajan para desarrollar soluciones que minimicen el impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente y promuevan la sostenibilidad.


    Perfil del Aspirante :

     Esta carrera es para ti si:

    -Si eres una persona ingeniosa y consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente.

    -Tienes preocupación por el bienestar de la comunidad y motivación por mejorar las condiciones del entorno.

    -Gusto por el trabajo en equipo.

    -Interés en estar en contacto con la naturaleza.

    Esta carrera es para ti, podrás potencializar tus habilidades y adquirir muchas más.


    La Carrera

    El programa de ingeniería ambiental en AREANDINA tiene como objetivo formar expertos capaces de generar soluciones para la conservación del medio ambiente. Los ingenieros ambientales se preparan para interpretar fenómenos ambientales y proponer proyectos de ingeniería que reduzcan impactos, promoviendo la conservación de ecosistemas, protección de recursos naturales y el bienestar comunitario. El enfoque del programa se centra en la recuperación y restauración ambiental, abordando medidas de mitigación en sectores como infraestructura, minería, agricultura y ganadería, así como problemas asociados al crecimiento poblacional. Busca alinear las formas de producción de bienes y la seguridad alimentaria con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.


    Plan de estudios :

    Primer Semestre
         
    • Biología I    
    • Introducción a La Ingeniería Ambiental    
    • Fundamentos de Matemáticas    
    • Química General    
    • Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo    
    • Ciencia, Tecnología y Sociedad    
    Segundo Semestre
         
    • Biología II    
    • Geomorfología    
    • Álgebra Lineal    
    • Química Aplicada    
    • Cálculo Diferencial    
    • Pensamiento y Comunicación I    
    • Gestión de La Información I    
    Tercer Semestre
         
    • Ecología    
    • Química Ambiental    
    • Termodinámica    
    • Cálculo Integral    
    • Física I    
    • Desarrollo Humano y Nuevas Ciudadanías I    
    • Creatividad, Desarrollo e Innovación I    
    Cuarto Semestre
         
    • Sistemas Biológicos    
    • Microbiología Ambiental    
    • Mecánica de Fluidos    
    • Cálculo Multivariable    
    • Física II    
    • Sujeto y Sociedad    
    • Pensamiento y Comunicación II    
    Quinto Semestre
         
    • Sistemas de Medición e Impacto Ambiental    
    • Meteorología y Clima    
    • Topografía    
    • Ecuaciones Diferenciales    
    • Física III    
    • Desarrollo Humano y Nuevas Ciudadanías II    
    • Gestión de la Información II    
    Sexto Semestre
         
    • Contaminación y Tratamiento Atmosférico    
    • Suelos (Edafología)    
    • Estadística Descriptiva e Inferencial    
    • Sistemas de Información Geográfica    
    • Administración General    
    • Creatividad, Desarrollo e Innovación II    
    • Electiva I    
    Séptimo Semestre
         
    • Contaminación y Tratamiento de Aguas    
    • Operaciones Unitarias    
    • Contaminación y Tratamiento del Suelo    
    • Hidrología    
    • Hidráulica    
    • Electiva II    
    Octavo Semestre
         
    • Salud Ambiental Pública y Ocupacional    
    • Modelamiento    
    • Producción Más Limpia I    
    • Biorremediación Ambiental    
    • Residuos Sólidos    
    • Profundización I    
    • Electiva III    
    Noveno Semestre
         
    • Legislación Ambiental    
    • Producción Más Limpia II    
    • Profundización II    
    • Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería    
    • Ingeniería Económica    
    • Electiva IV    
    Décimo Semestre
         
    • Gestión Ambiental    
    • Innovación en Tecnología Ambiental    
    • Diseño de Plantas y Equipos    
    • Profundización III    
    • Gerencia de Proyectos de Ingeniería    
    • Electiva V    
    • Electiva VI

Otra formación relacionada con ingeniería medio ambiental

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |