Especialización en Periodoncia.
Registro Calificado: No. 12962 del 19 de julio de 2021.
Campus Villavicencio
SNIES 110438
Información general:
Duración: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 79
Titulo que otorga: Especialista en Periodoncia
Horario: Flexible
¿
Por qué estudiar Especialización en Periodoncia en la UCC?
- Único posgrado clínico en el área odontológica en la región de la Orinoquía.
- Flexibilidad en horarios brindando la oportunidad al profesional de especializarse, manteniendo una fuente de ingresos (empleo).
- Se tiene a disposición del estudiante las clínicas, preclínicas y rotaciones necesarias para el desarrollo de las prácticas, con los mejores escenarios de aprendizaje y procesos de calidad en cuanto a los investigativo y académico.
- Realizar movilidad multicampus en las 3 ciudades donde se ofrece el programa.
- Posgrado enfocado en el estudio de la relación que se da, entre enfermedades crónicas con alteraciones de los tejidos periodontales desde la causalidad, la coexistencia, como valor de predicción diagnóstico y como espacio de intervención para el control de la patología general.
¿Qué es la Especialización en Periodoncia?.
El objeto de estudio de la Especialización en Periodoncia, incluye diagnóstico, pronóstico, tratamiento y mantenimiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte y revestimiento del diente, las técnicas de implantología dental, tejidos y enfermedades peri-implantares para mejorar la calidad de vida de las personas.
Durante este programa, los estudiantes desarrollan habilidades avanzadas en cirugía periodontal, técnicas de injertos y regeneración tisular. La formación abarca desde el uso de tecnologías modernas hasta la promoción de hábitos saludables, contribuyendo al bienestar bucal integral de los pacientes.
¿Qué hace un Especialista en Periodoncia?.
Un especialista en periodoncia realiza procedimientos de prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los tejidos de soporte del diente (encía y hueso) incluyendo cirugías guiadas periodontales, implantes, elevaciones de senos maxilares, entre otras.
Perfil del Aspirante.
Algunas características del perfil profesional del candidato a la especialización en periodoncia incluyen:
- Profesional con titulo de Odontólogo, en una institución aprobada por los entes competentes.
- Competencia lectora en inglés, B1 del marco común europeo.
- Dominio e interés para todos los temas inherentes a la especialidad.
- Habilidad para la lectura, la comunicación verbal y escrita.
Perfil del Egresado.
El perfil del especialista en Periodoncia de la UCC se caracteriza por:
- Prevenir, diagnosticar, pronosticar, tratar y mantener las alteraciones de los tejidos periodontales y la conexión directa y funcional entre el hueso y un implante con base en el manejo integral y la interrelación con las demás especialidades de la odontología.
- Especialista con un enfoque en la investigación como elemento esencial para la solución de problemas de orden científico.
- Formación que parte de las ciencias básicas, la práctica se fundamenta en la evidencia científica y en la actualización permanente de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida la población.
Competencias.
Las habilidades adquiridas en la especialización en Periodoncia incluyen:
- Competencias transversales en ciencias básicas manejadas interdisciplinarmente con otras especializaciones en odontología.
- Investigación, para el desarrollo de proyectos.
- Cursos Optativos, para profundizar en aspectos de la pertinencia de la especialidad.
- Competencias específicas, las cuales profundizan en el área de la especialidad tanto en las dimensiones del Saber (conocimientos), Ser (Como se afrontan la solución de situaciones problema) y Hacer (desarrollando las habilidades prácticas que la especialización requiere).
Campo Laboral.
Las áreas de desempeño del profesional especialista en periodoncia son:
- El especialista en Periodoncia egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia tendrá como campos de acción tanto entidades privadas de servicios de salud, como públicas.
- Desempeñarse como profesor en instituciones de educación superior en el orden regional y nacional con argumentos de formación académica e investigativa en el área de la Periodoncia.
- Gestionar, administrar y participar en proyectos de salud que contribuyan al fortalecimiento de la salud bucal, interactuando con las demás especialidades odontológicas.
- Podrá ejercer en la práctica como profesional independiente, en donde tendrá la capacidad de diagnosticar, pronosticar y tratar todas las enfermedades de los tejidos periodontales y peri-implantares con el fin de mejorar y mantener la salud bucal del paciente.
- El especialista tendrá la competencia de investigar, generar y transmitir nuevo conocimiento, propendiendo por la educación continuada para garantizar un especialista con conocimientos a la vanguardia de los últimos avances en periodoncia e implantología.
Plan de estudios.
Semestre 1:
Biología celular y molecular (2 créditos)
Inmunohistoquímica (2 créditos)
Microbiología Periodontal (2 créditos)
Enfermedad periodontal y factores de riesgo (2 créditos)
Imágenes Diagnósticas (2 créditos)
Odontología basada en la evidencia (2 créditos)
Bioética (2 créditos)
Casos clínicos integrales con fotografía clínica (2 créditos)
Introducción a la clínica (3 créditos)
Semestre 2:
Farmacología y terapéutica (2 créditos)
Medicina oral del paciente sistémicamente comprometido (3 créditos)
Diagnóstico y tratamiento periodontal no quirúrgico (3 créditos)
Implantes dentales y osteointegración: biología y biomecánica (3 créditos)
Casos clínicos manejo interdisciplinar (2 créditos)
Clínica integrada de baja complejidad (5 créditos)
Protocolo de investigación (3 créditos)
Semestre 3:
Tratamiento periodontal quirúrgico (3 créditos)
Implantes dentales y osteointegración: técnicas quirúrgicas y de rehabilitación (3 créditos)
Casos clínicos integrados con osteointegración (2 créditos)
Relaciones prosto-periodontales (2 créditos)
Clínica integrada mediana complejidad (6 créditos)
Optativa 1 (2 créditos)
Análisis de datos en investigación (2 créditos)
Semestre 4:
Regeneración periodontal (3 créditos)
Casos clínicos - implantes (2 créditos)
Relaciones orto-periodontales (2 créditos)
Relaciones endo-periodontales (2 créditos)
Clínica integrada mediana y alta complejidad (6 créditos)
Proyecto de investigación (2 créditos)
Optativa 2 (2 créditos)