Especialización en Derecho Penal.
- Modalidad: Prensencial
- Duración: dos semestres.
- Horario: Seminarios presenciales: viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. dos veces al mes.
- Título que Otorga: Especialista en Derecho Penal
Plan de Estudios.
Módulo Obligatorio
Formación básica general
- Teoría de la Constitución
- Teoría de la Interpretación
- Teoría General de la Prueba
- Análisis Jurisprudencial
Formación profesional
- Fundamentos Epistemológicos del Derecho Penal
- Derecho Penal y Constitución
- Principios y Normas Rectoras
- Fundamentos del Proceso Penal
- Pensamiento Penal Contemporáneo
- Investigación Dirigida
- Teoría de la Imputación Penal
- Teoría de la Responsabilidad Penal
Formación institucional
- Humanismo, Sociedad y Ética
Módulo Flexible
Profundización Profesional
- Política Criminal en la Actualidad
- Autoría y Participación
- Imputación Objetiva
- Régimen Probatorio y de Exclusión
- Justicia Restaurativa
- Oralidad, Debate y Argumentación
- Delitos de Alto Impacto
Cátedras Opcionales
- Derechos Humanos: Cátedra Francisco de Vitoria
- La Ciencia, la Tecnología y la Bioética: Cátedra Alberto Magno
- Sociedad, Política y Utopía: Cátedra Tomás Campanella
Líneas de investigación
- Grupo de investigación
- Derecho penal y realidad
Sublíneas de investigación
- Semiótica Penal, Proxémica y Procesos Comunicativos.
- Criminología y Política Criminal.
- Teoría del Derecho Penal.
- Discurso Penal, Genealogía y Deconstrucción.
- Derecho Procesal Penal.
Especialización en Derecho Penal Universidad Santo Tomas sede Bogotá.
Paula Andrea Dominguez Palomares
Especialización en Derecho Penal - Junio 2011