Especialización en Legislación Aduanera

Contacta sin compromiso con Institución Universitaria ESUMER

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Jorge Peña

Jorge Peña

Especialización en Legislación Aduanera

  • Modalidad de impartición
    Presencial (nocturno y sábados).
  • Número de horas
    Dos semestres (1 año).
  • Titulación oficial
    ESPECIALISTA EN LEGISLACIÓN ADUANERA
  • Valoración del programa
    Registro Calificado: 90408, El Especialista en Legislación Aduanera cuyo énfasis se enfoca en el estudio y la explicación de la Ley aduanera, con el fin de tener el conocimiento para la realización de las diferentes actuaciones tanto internas y externas a nivel de convenios internacionales en el manejo claro y responsable en el acatamiento jurídico y su aplicabilidad al contexto que rodea la transacción del área
  • Precio del curso
    Consultar precio
  • Dirigido a
    Profesionales del área, directores de comercio exterior, Departamentos de mercadeo, asesores y consultores de comercio exterior, funcionarios de impuestos y aduanas Nacionales y Magistrados del Tribunal Administrativo y Jueces Administrativos
  • Empleabilidad
    Alta

Comentarios sobre Especialización en Legislación Aduanera - Presencial - Medellín - Antioquia

  • Objetivos del curso
    El Especialista en Legislación Aduanera modalidad presencial estará en capacidad de analizar e interpretar la normatividad aduanera, en aras de ajustar sus actuaciones al marco normativo que regula su entorno, a ejercer la defensa de sus intereses bien directamente o a través de profesionales idóneos,con una clara responsabilidad social y ética en su desempeño profesional o ejercer la autoridad con la capacidad de aplicar la norma en acatamiento al ordenamiento jurídico.
  • Titulación
    Especialista en Legislación Aduanera
  • Contenido

    Registro Calificado
    : 90408.

    Modalidad: Presencial (nocturno y sábados).

    Duración: Dos semestres (1 año).

    Perfil Ocupacional:

    Departamentos de Comercio Exterior de las empresas productoras y comercializadoras.
    Departamentos de cambios internacionales de las instituciones financieras y del mercado de valores.
    Diferentes dependencias estatales de Comercio Internacional.
    Departamentos de Negociación y Mercadeo en las empresas del área de la logística y soporte del Comercio Internacional (transporte, seguros internacionales, depósitos, agentes de aduana, de carga, etc).
    Empresas de asesoría y consultoría en el manejo estratégico del comercio exterior.
    Departamento Internacional de agremiaciones empresariales.
    Área económica o comercial de las cancillerías y organizaciones internacionales.
    Organismos de negociación de tratados internacionales.
    Departamentos jurídicos de empresas cuya activada está ligada al comercio internacional.
    Funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN-.
    Magistrados del Tribunal Administrativo y Jueces Administrativos.

    Plan de Estudios:

    NIVELATORIO

    •Inducción al Comercio Internacional y Regímenes Aduaneros
    •Introducción al Derecho y Derecho Constitucional

    CICLO 1

    •Geopolítica y Bloques Comerciales
    •Derecho Administrativo Aduanero
    •Cátedra "Negocios, Política y Sociedad" (Ciclo conferencias)
    •Derecho Internacional y Contratación Internacional
    •Valoración y Clasificación Arancelaria
    •Trabajo de Grado I

    CICLO II

    •Gerencia Estratégica y Prospectiva
    •Electiva. Régimen Sancionatorio y Procedimental Cambiario o Régimen Tributario en
    el proceso aduanero.
    •Régimen Sancionatorio Aduanero
    •Procedimiento Sancionatorio Aduanero
    •Trabajo de Grado II (trabajo de investigación o artículo revista institucional o Pasantía
    Internacional)

Otra formación relacionada con comercio internacional

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |