Diplomado en Fundamentación básica para actualización en Estructuras

Contacta sin compromiso con Universidad de Cartagena

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Diplomado en Fundamentación básica para actualización en Estructuras

  • Modalidad de impartición
    Presencial. METODOLOGIA: TRABAJO PRESENCIAL: El profesor hace la presentación teórica del tema y desarrolla con los participantes talleres prácticos de aplicación o estudio de casos promoviendo el debate conjunto. TRABAJO INDEPENDIENTE: Durante el periodo no presencial los participantes preparan los temas de estudio con base en lecturas del material bibliográfico recomendado y realizan los trabajos asignados por el profesor como instrumentos de evaluación.
  • Número de horas
    180 horas.
  • Titulación oficial
    Diplomado en Fundamentación básica para actualización en Estructuras.
  • Valoración del programa
    Estos programas creados por la Universidad de Cartagena, buscan la profundización de algunas áreas de carreras como la ingeniería y arquitectura, con el fin de que perfeccionen y apliquen técnicas fundamentales en el desarrollo de sus actividades profesionales. Contenido: FILOSOFÍA DE LAS NORMAS Y REGLAMENTACIONES PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS: Capacitar al estudiante en la comprensión de las filosofías de las normas y reglamentaciones para el diseño y construcción de estructuras. (40 Horas). PRINCIPIOS DE MATRICES Y SU MANEJO CON HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Recordar y/o actualizar los conceptos matemáticos de vectores y matrices adquiridos en el pregrado, con un enfoque dirigido hacia sus aplicaciones en el análisis estructural. (30 horas). FUNDAMENTOS MECÁNICOS DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL: Recordar, comprender y analizar los principios, hipótesis, leyes y diferentes teorías que fundamentan el estudio del análisis de las estructuras. (50 horas). ESTRUCTURAS METÁLICAS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO: Actualización en el análisis y diseño de estructuras metálicas y de concreto considerando los aspectos que rigen su comportamiento, y aplicando formulaciones básicas de diseño conforme a las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente, Ley 400 de 1.997 (NSR – 98). (60 horas).
  • Precio del curso
    Para mayor información, comunicarse directamente con la institución.
  • Dirigido a
    Profesionales, y estudiantes de ingeniería y arquitectura.
  • Empleabilidad
    Presentar una visión reflexiva y moderna de los principios básicos que rigen el comportamiento de las estructuras, y cómo estos fundamentan y orientan las nuevas normas y tecnologías de análisis y diseño.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Diplomado en Fundamentación básica para actualización en Estructuras - Presencial - Cartagena de Indias - Bolívar

  • Objetivos del curso
    Presentar una visión reflexiva y moderna de los principios básicos que rigen el comportamiento de las estructuras, y cómo estos fundamentan y orientan las nuevas normas y tecnologías de análisis y diseño.
  • Curso dirigido a
    PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
  • Contenido
    Contenido

    FILOSOFÍA DE LAS NORMAS Y REGLAMENTACIONES PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS: Capacitar al estudiante en la comprensión de las filosofías de las normas y reglamentaciones para el diseño y construcción de estructuras. (40 Horas)

    PRINCIPIOS DE MATRICES Y SU MANEJO CON HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Recordar y/o actualizar los conceptos matemáticos de vectores y matrices adquiridos en el pregrado, con un enfoque dirigido hacia sus aplicaciones en el análisis estructural. (30 horas)

    FUNDAMENTOS MECÁNICOS DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL: Recordar, comprender y analizar los principios, hipótesis, leyes y diferentes teorías que fundamentan el estudio del análisis de las estructuras. (50 horas)

    ESTRUCTURAS METÁLICAS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO: Actualización en el análisis y diseño de estructuras metálicas y de concreto considerando los aspectos que rigen su comportamiento, y aplicando formulaciones básicas de diseño conforme a las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente, Ley 400 de 1.997 (NSR – 98). (60 horas)

    METODOLOGIA    

    TRABAJO PRESENCIAL: El profesor hace la presentación teórica del tema y desarrolla con los participantes talleres prácticos de aplicación o estudio de casos promoviendo el debate conjunto.

    TRABAJO INDEPENDIENTE: Durante el periodo no presencial los participantes preparan los temas de estudio con base en lecturas del material bibliográfico recomendado y realizan los trabajos asignados por el profesor como instrumentos de evaluación.

Otra formación relacionada con ingeniería

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |