Diplomado en Epidemiologia y Salud Pública

Contacta sin compromiso con Pontificia Universidad Javeriana

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Pedro Fernandez

Pedro Fernandez

Diplomado en Epidemiologia y Salud Pública

  • Modalidad de impartición
    Se desarrola de maera presencial por medio de clases magistrales, talleres y lecturas.
  • Número de horas
    Paa conocer esta información deberá comunicarse con la facultad de ciencias.
  • Titulación oficial
    Se entregará un certificado de asistencia a todos aquellos que cumplan con el 80% de asistencia al diplomado.
  • Valoración del programa
    Desde el momento de su nacimiento, la Pontificia Universidad Javeriana se impuso el reto de ser una excelente opción en la enseñanza universitaria. Eso la llevó a trabajar en áreas desatendidas y jugar un papel relevante en la implementación de nuevos métodos educativos y en la evangelización de la cultura. En la actualidad, la institución vive una etapa de consolidación y se enfrenta al desafío de dar respuesta a los nuevos requerimientos de la sociedad actual. La comunicación del saber, la formación humana y la difusión de la cultura es su manera de servir.
  • Precio del curso
    La información deberá solicitarla en la Universidad.
  • Dirigido a
    El Diplomado en Epidemiologia y Salud Pública, está dirigido a todas las personas de las áreas de medicina, bacteriología. enfermería, microbiología, químicos farmacéuticos y en general todos aquellos que tengan alguna relación o se desempeñen en el área de la salud.
  • Empleabilidad
    Generar los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan identificar y analizar problemas de salud pública en la población y ofrecer alternativas para la solución de problemas epidemiológicos.

Comentarios sobre Diplomado en Epidemiologia y Salud Pública - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Objetivos del curso
    • Proveer a los estudiantes el conocimiento epidemiológico básico para entender la dinámica del proceso salud enfermedad en una comunidad, los usos de la epidemiología, la recolección, organización, análisis y presentación de los datos como parte de toma de decisiones en salud.

    • Identificar los sistemas teóricos y conceptuales sobre la salud pública, su crisis y los nuevos procesos que existen en este campo.

    • Dar herramientas para contribuir en la formulación y desarrollo del Plan municipal de Salud Pública

    • Comprender los diferentes modelos explicativos del proceso salud-enfermedad para desarrollar acciones en los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria.

    • Establecer los principales factores determinantes que permiten ubicar la salud pública desde el punto de vista económico, social, político y cultural.

    • Adquirir los conceptos necesarios para analizar adecuadamente la información y los estudios epidemiológicos.

    • Establecer la importancia del uso de la tecnología para el quehacer de sus actividades, utilizando el programa EPIINFO 2000 versión 3.4.3 y la Bioestadística como aporte para la toma de decisiones, el desarrollo de actividades de planificación, diseño, coordinación, ejecución e intervención con bases técnicas y científicas.
  • Curso dirigido a
    Profesionales Médicos, Bacteriólogos, Enfermeros, Microbiólogos, Químicos Farmacéuticos, Coordinadores PAB y en general profesionales de la salud que trabajen en instituciones de salud, secretarías locales y en desarrollo de proyectos
  • Contenido
    Se ofrece la posibilidad de tomar solamente el CURSO: EPIINFO 2000 (versión 3.4.3) Y BIOESTADISTICA, el cual está compuesto por el MODULO I: BIOESTADISTICA Y EL MÓDULO IV: VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN (EPIINFO 2000).

Otra formación relacionada con epidemiología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |