Diplomado en Energías Renovables

  • Centro:
  • Método:
    Presencial
  • Lugar:
  • Tipo:
  • Precio:
    4.055.000 co$
  • Comentarios:
    Entre el 21 de feb y el 7 de junio de 2025, los viernes de 6:00 a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.  Las sesiones de clase se realizarán de manera remota y sincrónica por medio de la aplicación Microsoft Teams.

    No habrá clase los días 18 y 19 de abril por receso de Semana Santa.

    Inversión: $4.055.000.

    /Descuento del 5 % por pronto pago hasta el 07/02/2025.

    Inscripciones hasta el 19/02/2025
  • Solicita información
Contacta sin compromiso con Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado en Energías Renovables - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Diplomado en Energías Renovables.


    Título: La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorga certificado de asistencia

    Duración: 120

    Modalidad: remota

    Jornada: nocturna



    Presentación:

    Realice el diplomado en Energías Renovables y certifíquese internacionalmente como Auditor Interno y en Sistemas de Gestión Energética.

    Educación Continuada: programas abiertos y empresariales de educación no formal que optimizan el desempeño profesional.

    A partir de las preocupaciones concernientes al cambio climático y a su carácter antropogénico, las energías renovables se han consolidado en el mundo como fuente de generación de energía. Sin embargo, su aprovechamiento en Colombia se encuentra muy alejado de su potencial. La Ley 1715 de Energías Renovables, sancionada en Colombia, contempla un crecimiento de las energías renovables en el país, principalmente la eólica, la solar fotovoltaica (FV) y la solar térmica, como las de mayor auge en el sector académico, residencial, comercial e industrial.


    Por qué estudiar con nosotros:



    Los participantes podrán apropiar elementos que les brinden competencias para diseñar, seleccionar y especificar los principales componentes de los sistemas de energías renovables desde el punto de vista técnico y con la visión de un proyecto de ingeniería.

    Visita al sistema de autogeneración a pequeña escala (AGPE), compuesto por una planta solar fotovoltaica de más de 100 kWp, en las instalaciones del Laboratorio de Energía de Ingeniería Eléctrica.

    Oportunidad de conocer el funcionamiento de sistemas de autogeneración a pequeña escala (AGPE), con visitas guiadas al sistema solar fotovoltaico fuera de red y conectado a red con diferentes tecnologías (paneles amorfos, policristalinos, monocristalinos, microinversores e inversores centralizados) en las instalaciones del Laboratorio de Energía de Ingeniería Eléctrica.

    Posibilidad de conocer el sistema híbrido compuesto por una planta solar fotovoltaica, un generador eólico y un sistema de almacenamiento, en las instalaciones del Laboratorio de Energía de Ingeniería Eléctrica.

    Familiarización con los programas de cómputo para diseño especializado de proyectos de energías renovables no convencionales.

    El participante, al asistir como mínimo al 90 % del total de horas de formación establecidas y obtener una nota igual o superior a 70 puntos sobre 100, recibe certificado de "Auditor Interno en ISO 50001:2018 Sistema de Gestión Energética y Auditorias Energéticas ISO 50002:2014"


    Metodología:

    Habrá sesiones teóricas, talleres y visitas prácticas (Laboratorio de Energía), cada una de dos horas.

    Deberes del participante:

        Contar con una conexión a internet de banda ancha.
        Disponer de audífonos (diadema o manos libres) para aislar el ruido externo y lograr concentrarse.
        Verificar que el equipo de cómputo no haya sido bloqueado para conexiones a herramientas de Microsoft.
        En caso de ser miembro de Microsoft Teams con otra cuenta, cerrar las sesiones que involucren la cuenta en Microsoft Teams, e ingresar con un navegador libre de caché para que no tenga inconvenientes.
        Conectarse a las sesiones de clase con mínimo 10 minutos de antelación de manera que verifique que cuenta con una conexión adecuada y no pierda clase por realizar ajustes.
        Disponer de materiales como libreta, esfero, entre otros.

    Certificación:

    La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito otorgará el diploma de asistencia a quienes participen activa y cumplidamente como mínimo en el 90 % de las actividades programadas, tanto al tomar el diplomado completo como en cursos por módulos.

    SGS ACADEMY entregará a cada participante un certificado, siempre y cuando se cumplan con las siguientes condiciones:

        Asistencia del participante al 90% de las sesiones programadas.
        Para formaciones de Auditor Interno el certificado será expedido únicamente con la aprobación del examen con un puntaje superior a los 70 puntos.
        La certificación emitida, siempre y cuando se apruebe el examen con un puntaje superior a los 70 puntos, es: Auditor Interno en ISO 50001:2018 - Sistema de Gestión Energética y Auditorías Energéticas ISO 50002:2014


    Perfil del aspirante:

        Profesionales, técnicos, tecnólogos o encargados de áreas técnicas interesados en las fuentes de energía renovables no convencionales y en el funcionamiento, operación y diseño de los sistemas de generación eléctrica a partir de recursos renovables.



    Contenido temático:

    Módulo 1. Energía solar fotovoltaica

        Introducción a las Energías Renovables y Transición Energética
        Principios básicos de energía e Ingeniería Eléctrica
        Modelamiento de equipos en sistemas eléctricos de potencia
        Generalidades de los sistemas eléctricos
        Consideraciones generales sobre sistemas solares fotovoltaicos y térmicos: Energía solar
        Topologías de plantas fotovoltaicas y parámetros de diseño
        Sistemas conectados a la red
        Sistemas autónomos – aislados de red
        Rendimiento de sistemas solares fotovoltaicos
        Telemetría y plataformas para sistemas fotovoltaicos
        Resoluciones CREG, ejemplos de aplicación
        Sistemas Híbridos - Software HOMER Energy
        Sistemas Fuel Saver y SMA Sunny Design
        Modelos de Negocio por expertos invitados
        Experiencias, certificación e inscripción de proyectos renovables
        Introducción al uso del programa computacional de diseño - PVSol
        Taller de diseño en PVSol

    Módulo 2. Energía eólica, otras fuentes no convencionales y análisis financiero

        Consideraciones generales sobre sistemas eólicos
        Física de la energía eólica
        Mini eólica
        Instalaciones eólicas, equipos y medición
        Aprovechamiento del recurso eólico y topologías de las turbinas
        Impactos ambientales de la energía eólica
        Evaluación del recurso eólico, plataformas
        Sistemas en el mar (offshore), construcción y evolución
        Biomasa y otras FNCER
        Sistemas de energía solar térmica
        Redes de alta y extra alta tensión
        Elementos de modelamiento de sistemas eléctricos de generación
        Taller de diseño de sistemas eólico mediante ETAP
        Conceptualización de evaluación de proyectos de energías renovables
        Taller de evaluación financiera de proyectos de energías renovables mediante RETScreen
        Introducción al Mercado eléctrico colombiano por invitado experto

    Módulo 3. Sistemas de Gestión Energética ISO 50001:2018 y Auditorías Energéticas ISO 50002:2014

    Parte 1: Sistema de Gestión Energética ISO 50001:2018

        Estructura de alto nivel – Estructura de la norma ISO 50001: 2018
        Términos y definiciones
        Enfoque a procesos
        Gestión del riesgo
        Beneficios e impactos de la implementación del Sistema de Gestión
        Requisitos de la norma ISO 50001: 2018
        Contexto organizacional
        Liderazgo
        Planificación
        Apoyo
        Operación
        Evaluación
        Mejora
        Aplicación de guías de aprendizaje

    Parte 2: Auditorías Energéticas ISO 50002:2014

        Auditora energética
        Visita preliminar
        Información de entrada
        Visita de recorrido
        Análisis y cálculos
        Informe
        Competencia de auditores energéticos
        Auditoría Interna al SGE
        Programa de auditorías
        Ejecución de autorías internas
        Elaboración de informe
        Seguimiento a hallazgos
        Competencia de auditores energéticos.
        Legislación
        Aplicación de guía de aprendizaje
        Examen final



    Objetivos alcanzables:

    Al introducir al conocimiento, diseño e instalación de los sistemas de energías renovables y a sus posibilidades de aprovechamiento, se busca transmitir:

        Los principios físicos en que se fundamentan las tecnologías de aprovechamiento de los recursos renovables.
        Los procedimientos de cálculo para determinar el tamaño del equipamiento para satisfacer demandas específicas.
        Cuestiones prácticas acerca de proyectos de instalación, montaje, conexión y mantenimiento de dichos equipos.
        Enfocarse hacia la realización de cálculos de proyectos de aplicación de la energía solar fotovoltaica, solar térmica, eólica y de sistemas híbridos para su utilización en el hogar y en la industria.
        Evaluar el impacto de la utilización de estas fuentes de energía en la red eléctrica.

    La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito para sus programas de Educación Continuada, se reserva el derecho de cambiar sus conferencistas y fechas de realización, o cancelarlos de no contar con el número de personas requerido para tal fin. Lo anterior se informará a los interesados con antelación.

Otra formación relacionada con energías renovables y eficiencia energética

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |