Diplomado de Actualización en Férulas: Nuevas Tecnologías

Contacta sin compromiso con Universidad Mariana

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Claudia Rico

Claudia Rico

Diplomado de Actualización en Férulas: Nuevas Tecnologías

  • Modalidad de impartición
    El Diplomado de Actualización en Férulas: Nuevas Tecnologías de La Universidad Mariana se imparte de manera presencial en las aulas de clase.
  • Titulación oficial
    La Universidad Mariana otorga una certificación de asistencia al Diplomado de Actualización en Férulas: Nuevas Tecnologías de La Universidad Mariana.
  • Valoración del programa
    Todos los días son muchos los casos en que las personas se lesionan los los miembros superiores, como consecuencia mayoritariamente de los accidentes automovilísticos y laborales; dentro del proceso de rehabilitación está la creación de ferulaje y este curso está encaminado a las últimas tecnologías respecto a este tema.
  • Dirigido a
    El Diplomado de Actualización en Férulas: Nuevas Tecnologías está pensado para Profesionales de la Salud Ocupacional, Terapia Ocupacional. Fisioterapeutas que demuestren experiencia en rehabilitación de mano,Ortopedistas y Residentes de cirugía de mano.
  • Empleabilidad
    Básicamente con el ."Diplomado de Actualización en Férulas: Nuevas Tecnologías" se puede trabajar como terapeuta

Comentarios sobre Diplomado de Actualización en Férulas: Nuevas Tecnologías - Presencial - Pasto - Nariño

  • Curso dirigido a
    Terapeutas Ocupacionales y practicantes de Terapia Ocupacional.

    Fisioterapeutas que demuestren experiencia en rehabilitación de mano.

    Ortopedistas y Residentes de cirugía de mano.
  • Contenido
    CONTENIDOS:

    Anatomía y Fisiología.
    Clínica de las Alteraciones y Biomecánica de MMSS. Ferulaje: principios mecánicos de construcción de diseño.
    Manejo de materiales: yeso, termoplástico, papel espumoso, neophrno y otros.
    Protocolos de Intervención, teoría y práctica: lesiones nerviosas, tendinosas y síndromes de sobre-uso. Niños y Adultos.
    Protocolos de Intervención, teoría y práctica: lesiones centrales, reumatológicas y quemados niños y adultos.
    Administración.
    Investigación y Asesoría.

    JUSTIFICACION:
    Cada día es mayor la incidencia de las lesiones de los miembros superiores, resultado de múltiples factores dentro de los cuales se encuentran los accidentes, la violencia y las enfermedades laborales. El proceso de diseño, la construcción y la aplicación de ferulaje forma parte determinante en la rehabilitación de estas lesiones; Por lo anterior, los profesionales involucrados en la intervención y rehabilitación de miembro superior deben conocer y profundizar en las últimas tecnologías del ferulaje.

Otra formación relacionada con traumatología y ortopedia

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |