Carrera en Ingeniería Industrial - Semi-presencial

Contacta sin compromiso con Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Galería de imágenes

Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Industrial - Semi-presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Ingeniería Industrial.

    Bogotá / Perdomo - Ciudad Bolívar
    Título otorgado: Ingeniero (a) Industrial
    Nivel de formación: Profesional Universitario
    Modalidad: A Distancia
    Duración del programa: 9 Cuatrimestres
    Créditos: 144
    Cód. SNIES: 110359
    Resolución registro calificado : 11279 25 de junio de 2021
    Vigencia registro: 7 años

    Presentación del programa:

    En UNIMINUTO, la Ingeniería Industrial se sitúa en el diseño, mejoramiento, administración y control de sistemas productivos soportados en procesos de ingeniería, en el adelanto de modelos cualitativos y cuantitativos que integran correctamente la información organizacional, financiera y de mercados, sin desconocer la importancia del desarrollo humano y la responsabilidad social propia del sello institucional que orientan al profesional a contribuir desde su disciplina a la transformación de la sociedad.

    Plan de Estudios:


    Total créditos académicos del programa: 144

    Básico Profesional: 

    Habilidades Digitales para el Aprendizaje
    Comunicación Escrita y Procesos Lectores
    Ingles I
    Ingles II
    Ingles III
    Geometría
    Pre-cálculo
    Cálculo Diferencial
    Física Mecánica
    Algebra Lineal
    Física Electrónica
    Calculo Integral
    Química
    Cálculo Vectorial
    Termodinámica
    Ecuaciones diferenciales
    Metodología de la Investigación

    Profesional:

    Proyecto de Vida
    Cátedra Minuto de Dios
    Desarrollo Social Contemporáneo
    Responsabilidad Social una Práctica de Vida
    Emprendimiento
    Etica Profesional
    Fundamentos de Ingeniería Industrial
    Herramientas y Gest de Calidad de Prod y Serv
    Gestión de Proyectos Industriales y de Servicios
    Electiva CP
    Dibujo
    Ingeniería de Métodos
    Ingeniería de Materiales
    Administración y Control de la Producción
    Distribución en Planta
    Automatización
    Legislación Industrial
    Economía
    Mercadeo de productos y Servicios
    Matemáticas y Análisis Financiero
    Costos de Productos y Servicios
    Logísitica Empresarial
    Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
    Diseño Industrial
    Probabilidad y Estadística
    Procesos Industriales
    Investigación de Operaciones
    Seminario de Investigación
    Simulación
    Electiva CP
    Sistemas Flexibles de Manufactura


    Perfil del egresado:


    El egresado del programa de Ingeniería Industrial al culminar su proceso formativo estará en capacidad de:

        Diseñar e implementar soluciones a problemas de producción de bienes o servicios a partir de métodos y técnicas de sistemas de producción flexible para aumentar la productividad
        Formular proyectos de investigación tendientes a la optimización de los sistemas de producción y los recursos utilizados para mejorar la competitividad 
        Integrar al diseño de los procesos las técnicas herramientas y conocimientos de sistemas de calidad de acuerdo con el contexto organizacional para evaluar y monitorear el desempeño de los procesos.

    El egresado del programa Ingeniería Industrial, podrá desempeñarse en las siguientes áreas y ocupaciones:
     

    Gestión de Operaciones:

        Planea, dirige y coordina las operaciones de la planta estableciendo los controles de inventarios, indicadores de producción, centro de costos, manejo de personal, innovación y seguridad ambiental, garantizando la trazabilidad y calidad del producto en el desarrollo de los procesos productivos de la misma.
        Asesor de la dirección para el diseño e implementación de nuevos métodos, técnicas y equipos de producción
        Jefe de datos operativos, programas de producción y costos con el fin de optimizar el uso de los recursos y equipos
        Asesor de procesos de fabricación especiales, desarrollo de sistemas y procesos de producción flexibles
        Director de producción y operaciones de industria manufacturera, Director ejecutivo de empresa manufacturera, Gerente de fábrica, Gerente de industria manufacturera

    Innovación – Investigación:

        Asesor de investigaciones, desarrollando análisis del proceso productivo, identificando el origen de fallas y proponiendo alternativas para corregir deficiencias. 
        Asesor de estudios sobre localización y distribución en planta y la disposición más eficiente de las instalaciones, maquinaria y equipo, para procesos productivos y sistemas administrativos. 
        Tomar decisiones de acuerdo con políticas, estrategias de gestión y procesos administrativos.

    Gestión de servicios y organizaciones:

        Director de operaciones de la organización realizando análisis de la información financiera y contable, para planear y controlar los procesos de prestación de servicios.
        Jefe de producción, estableciendo el trabajo a realizar para la prestación del servicio, la entrega de materiales, instalaciones, maquinaria y equipo. 
        Dirigen estudios, diseñan, desarrollan y supervisan programas para lograr eficiencia en la producción industrial y en la utilización del recurso humano, la maquinaria y materiales.
        Están empleados por firmas consultoras, empresas de fabricación y procesamiento, instituciones del gobierno, financieras, de salud y otras 

    Calidad:

        Director de calidad Diseñando, desarrollando, implementando, administrando y mejorando sistemas y procesos de gestión, así como su integración. 
        Asesor de calidad formulando, evaluando y haciendo seguimiento a proyectos de mejoramiento continuo 
        Jefe de métodos y técnicas de producción que aseguren la calidad exigida del producto y/o servicio aceptable.
        Controlar procesos de producción, establecer sistemas y especificaciones de inspección, y adecuar instrumentos para control de calidad.
        Director de calidad de planta

    Documentos de ingreso:

        Afiliación a EPS, ARS o Sisben 
        Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller
        Fotocopia de documento de identidad al 150% 
        Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
        Pago derechos de inscripción
        Contrato de matricula

Otra formación relacionada con ingeniería industrial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |