Carrera en Ingeniería de Sistemas - Bogota

Contacta sin compromiso con Fundación Universitaria del Área Andina

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Carlos Gómez

Carlos Gómez

Carrera en Ingeniería de Sistemas - Bogota

  • Modalidad de impartición
    La Carrera de Ingeniería de Sistemas será impartida de forma Presencial.
  • Número de horas
    El tiempo establecido para cursar la Carrera es de 5 años.
  • Titulación oficial
    Una vez que concluyas el plan de estudios, Fundación Universitaria del Área Andina te otorga el título de Ingeniería en Sistemas.
  • Valoración del programa
    La Ingeniería de Sistemas se puede ver como un enfoque interdisciplinario que integra conocimientos de diversas áreas como la informática, la ingeniería industrial, la ingeniería electrónica y la ingeniería de software. En este enfoque, se pone énfasis en la gestión y la toma de decisiones dentro de contextos organizacionales. Aquí, los ingenieros de sistemas se encargan de planificar, coordinar y optimizar procesos dentro de una organización o entre organizaciones, utilizando técnicas y herramientas de gestión como la planificación de recursos empresariales (ERP), análisis de datos y modelado de procesos. El objetivo es mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y maximizar la productividad de los sistemas organizacionales y tecnológicos. Este enfoque también destaca la importancia de la innovación y la adaptación constante a los cambios tecnológicos y del mercado.
  • Dirigido a
    Este perfil requiere habilidades no solo técnicas, sino también una comprensión de la dinámica organizacional y de los procesos de negocio. Además, deben tener la capacidad de comunicar sus soluciones de forma clara a otros miembros de la organización, trabajando estrechamente con equipos interdisciplinarios, como el área financiera, recursos humanos, marketing, entre otros.
  • Empleabilidad
    Podrás desempeñarte en una amplia variedad de roles dentro de la industria tecnológica. Aquí te dejo algunos ejemplos de empleos que podrían estar disponibles para ellos: Desarrollador de Software | Administrador de Base de Datos | Ingeniero de Redes | Analista de Sistemas | Especialista en Ciberseguridad | Desarrollador de Aplicaciones Móviles | Consultor Tecnológico | Ingeniero de Inteligencia Artificial | Gestor de Proyectos de TI | Desarrollador Web | Arquitecto de Software.

Comentarios sobre Carrera en Ingeniería de Sistemas - Bogota - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Carrera en Ingeniería de Sistemas - Bogota.
    • Nivel académico: Pregrado 
    • Título: Ingeniero de Sistemas 
    • Sede: Bogotá 
    • SNIES: 104091 
    • Duración: 10 Semestres 
    • Valor Matrícula: $3.710.000
    • Resolución No. 22847 del 30 de Diciembre de 2014 - 7 años - Universitaria
    • Modalidades del Curso: Presencial
    • Fecha de inicio: 31 de julio.
    El programa de Ingeniería de Sistemas de Areandina busca formar profesionales altamente competitivos y que estén comprometidos con la aplicación y promoción de metodologías actualizadas con el objetivo de dar soluciones a los problemas reales de la industria TI, específicamente en el campo de la seguridad informática. 

    Perfil de Ingreso.
     
    El aspirante al programa de Ingeniería de Sistemas de Areandina debe ser una persona creativa y con un profundo interés en las tecnologías de la información y la seguridad informática. Además, debe tener aptitudes para la solución de problemas y el uso de las comunicaciones como una herramienta de desarrollo de su entorno. 
     
    Perfil de Salida.
     
    El Ingeniero de Sistemas Areandino es un profesional integral que evidencia principios éticos, con capacidades para diseñar, construir y administrar Sistemas de Gestión de Seguridad Informática con altos estándares de calidad de servicio; podrá afrontar las exigencias del sector, frente a los permanentes cambios y desarrollos tecnológicos, en organizaciones tanto públicas como privadas, respaldado por su formación de énfasis en el área de seguridad y su profunda base de conocimientos dentro de las ciencias de la computación y las tecnologías de la información. 

    Podrá desempeñarse como:
    • Gerente de tecnología en diferentes organizaciones, liderando el área de seguridad informática a través de la implementación de políticas en SGSI. 
    • Gerente de tecnología en empresas que prestan servicios de asesoría y consultoría en el área de sistemas e informática. 
    • Director de proyectos informáticos. 
    • Desarrollador de modelos aplicados a diferentes sectores de la economía enfocados al campo de seguridad. 
    • Asesor, interventor, consultor y auditor de sistemas computacionales de información. 
    Número Créditos: = 170

    Carga de estudio
    : 10 Semestres

    Plan de Estudios:

    PRIMER SEMESTRE
    • Introducción a la Ingeniería (2 créditos) 
    • Lógica de Programación (2 créditos) 
    • Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo (2 créditos) 
    • Expresión y Comunicación Humana (3 créditos) 
    • Física I (3 Créditos) 
    • Fundamentos de matemática (3 créditos) 
    • Gestión de la Información (2 créditos) 
    SEGUNDO SEMESTRE
    • Teoría General de Sistemas (2 créditos) 
    • Modelos de Programación I (4 créditos) 
    • Arquitectura de Hardware (3 créditos) 
    • Ética (3 créditos) 
    • Física II (3 créditos) 
    • Cálculo diferencial (3 créditos) 
    TERCER SEMESTRE
    • Fundamentos de seguridad Informática (2 créditos) 
    • Modelos de Programación II (4 créditos) 
    • Telemática I (3 créditos) 
    • Constitución y Democracia (2 créditos) 
    • Cálculo integral (3 créditos) 
    • Algebra Lineal (3 créditos) 
    CUARTO SEMESTRE
    • Seguridad en redes (3 créditos) 
    • Sistemas Operativos (2 créditos) 
    • Historia y Problemas Colombianos (2 créditos) 
    • Cálculo Multivariado (3 créditos) 
    • Estadística y Probabilidad (4 créditos) 
    • Fundamentos de Investigación (2 créditos) 
    QUINTO SEMESTRE
    • Gobierno de TI (3 créditos) 
    • Bases de datos I (3 créditos) 
    • Investigación de Operaciones I (3 créditos) 
    • Electiva (2 créditos) 
    • Ecuaciones diferenciales (3 créditos) 
    • Investigación cuantitativa (2 créditos) 
    SEXTO SEMESTRE
    • Ciframiento y mecanismos de seguridad (4 créditos 
    • Bases de datos II (3 créditos) 
    • Investigación de Operaciones II (3 créditos) 
    • Optativa I (3 créditos) 
    • Matemáticas especiales (3 créditos) 
    • Investigación cualitativa (2 créditos) 
    SEPTIMO SEMESTRE
    • Informática Forense (4 créditos) 
    • Ingeniería de Software I (3 créditos) 
    • Teoría de la información (2 créditos) 
    • Optativa II (3 créditos) 
    • Análisis numérico (3 créditos) 
    • Proyecto de investigación (2 créditos) 
    OCTAVO SEMESTRE
    • Auditoría de la seguridad (3 créditos) 
    • Sistemas de gestión en seguridad informática (4 créditos) 
    • Ingeniería de software II (3 créditos) 
    • Profundización I (3 créditos) 
    • Gestión y evaluación de proyectos (4 créditos) 
    NOVENO SEMESTRE
    • Análisis de riesgos informáticos (3 créditos) 
    • Seguridad en Bases de Datos (3 créditos) 
    • Proyecto final I (3 créditos) 
    • Profundización II (3 créditos) 
    • Aspectos legales de seguridad informática (2 créditos) 
    • Ética aplicada (2 créditos) 
    • Gestión del conocimiento (2 créditos) 
    DECIMO SEMESTRE 
    • Ciberseguridad y Ciberdefensa (4 créditos) 
    • Seguridad en aplicaciones (3 créditos) 
    • Simulación y modelado (2 créditos) 
    • Proyecto final II (4 créditos) 
    • Profundización III (3 créditos) 

Otra formación relacionada con ingeniería de sistemas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |