Economía en Bogotá.
Registro Calificado:
No. 015745 del 17 de septiembre de 2024.
Campus Bogotá
SNIES 1621
Conoce la Resolución 015745
Información general:
Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 144
Titulo que otorga: Economista
Horario: Nocturno
¿
Por qué estudiar Economía en la UCC en Bogotá?
Cinco aspectos distintivos para la oferta comercial del programa de Economía
Enfoque en Economía Aplicada y alternativa: Prepárate para liderar proyectos con impacto social mediante nuevos enfoques económicos, que respondan a las tendencias del desarrollo sostenible.
Formación con Proyección Global y Local: Comprende y aplica conocimientos tanto en mercados internacionales como en el contexto económico nacional y local, Metodología Cuantitativa y Cualitativas para el Análisis Estratégico: Aprende herramientas matemáticas y estadísticas esenciales para la investigación y la elaboración de soluciones económicas innovadoras y sostenibles.
Competencias Financieras y Evaluación de Proyectos: Fortalece tu perfil con habilidades en gestión financiera y evaluación de proyectos esenciales para la toma de decisiones.
Compromiso el mundo que te rodea: Aprende a resolver problemas reales y desarrolla soluciones a través del uso de datos, modelos y teorías
Aprovecha las alianzas estratégicas y nuestra red global: Construye oportunidades de networking con empresas, cámaras de comercio y organizaciones públicas y privadas. Convenios para intercambios y prácticas en el extranjero.
¿
Qué es la carrera Economía?
La carrera de Economía es una ciencia social que se enfoca en el estudio de cómo funcionan las sociedades, los territorios, los mercados y las instituciones. En términos más sencillos, la economía social analiza cómo las personas) interactúan dentro de un sistema más amplio que está determinado por factores sociales, culturales, políticos y ambientales.
Examina no solo la eficiencia en el uso de recursos, sino también cuestiones como la distribución equitativa de la riqueza, la justicia social, el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Los estudiantes de Economía aprenden a analizar, entender e interpretar fenómenos económicos, tanto a nivel microeconómico (referido a la toma de decisiones de individuos y empresas) como a nivel macroeconómico (centrado en la economía global, nacional y las políticas gubernamentales).
¿
Qué hace un Economista?
Un Economista de la Universidad Cooperativa se dedica a estudiar, promover e implementar modelos económicos que van más allá de los paradigmas tradicionales del capitalismo de mercado.
Las economías alternativas se interesan en crear sistemas más inclusivos, solidarios y sostenibles, tomando en cuenta no solo la eficiencia económica, sino también el bienestar colectivo y la distribución justa de los recursos.
Los economistas con este enfoque pueden trabajar en una variedad de áreas y proyectos, dependiendo del tipo de economía alternativa que promuevan.
Perfil del aspirante:
El perfil de estudiante de economía de la Universidad Cooperativa, se caracteriza por ser una persona comprometida con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, interesada en cuestionar los modelos económicos tradicionales y buscar soluciones innovadoras que favorezcan una distribución equitativa de los recursos y el desarrollo sostenible.
Posee habilidades analíticas, una actitud crítica, y la disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios que busquen generar cambios económicos en las comunidades y en la sociedad en general. Además, tiene un fuerte compromiso ético y está motivado por el deseo de crear un mundo más justo y equilibrado.
Perfil de egresado:
El egresado del programa de Economía de la Universidad Cooperativa es un profesional capaz de analizar críticamente el sistema económico actual y proponer soluciones innovadoras que fomenten la justicia social, la equidad económica y la sostenibilidad ambiental.
Con una sólida formación en economía alternativa, economía social y sostenibilidad ecológica, está preparado para trabajar en la creación de políticas públicas, proyectos comunitarios y empresas que promuevan el bienestar colectivo, el desarrollo local y la preservación del medio ambiente. Además, posee habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo, lo que lo convierte en un agente de cambio comprometido con la transformación social y económica hacia modelos más inclusivos y sostenibles.
Competencias:
Conocimientos sólidos en teoría económica alternativa:
Habilidades analíticas y de investigación:Habilidades analíticas y de investigación:
Compromiso con el desarrollo sostenible y la economía ecológica:
Enfoque en la justicia social y la equidad económica:
Enfoque en la innovación y en el desarrollo de modelos alternativos
Campo laboral:
Puede desempeñarse en una variedad de áreas y sectores, dependiendo de sus intereses y de las características específicas de las alternativas económicas que promueve. Su enfoque está centrado en la búsqueda de modelos económicos que prioricen el bienestar social, la justicia económica y la sostenibilidad ambiental
Consultoría en proyectos de economía social y solidaria
Investigación y análisis en económico
Trabajo en políticas públicas
Trabajo en ONGs , organizaciones internacionales, sector público, la academia entre otros.
Proyectos de desarrollo financieros
Desarrollo de modelos económicos
Consultoría en transición hacia modelos económicos más humanos
Pénsum del pregado en Economía en la UCC de Bogotá
- Humanidades I3
- Inglés I2
- Teoria de Organizaciones3
- Sistema Contable Internacional4
- Razonamiento Cuantitativo3
- Variables Socieconómicas3
Total: 18
- Humanidades II3
- Inglés II2
- Teoria de la Empresa 3
- Estadística Empresarial3
- Escuelas del Pensamiento Económico3
- Economía Matemática Estática3
Total: 17
- Inglés III2
- Agregados Económicos3
- Liderazgo y Personas3
- Creatividad, Innovación e Ideación4
- Estadística Inferencial3
- Economía Matemática Dinámica3
Total: 18
- Inglés IV2
- Derecho Empresarial4
- Administración de Costos y Presupuestos4
- Teoría de los Mercados3
- Economía Abierta3
- Electiva I3
Total: 19
- Inglés V2
- Estructura Económica Colombiana3
- Responsabilidad Social y Valor Compartido3
- Teoria del equilibrio General3
- Modelo de Crecimiento Económico3
- Economía Bancaria3
Total: 17
- Institucional Economía Solidaria3
- Formulación y Evaluacion de Proyectos3
- TeorÍa de Juegos3
- Economía Internacional3
- Analisís de Regresión3
- Economía Ambiental3
Total: 18
- Geopolítica3
- Gerencia de Proyectos3
- Serie de Tiempos3
- Economía Solidaria y Humanista3
- Optativa I3
- Electiva II3
Total: 18
- Electiva III3
- Toma de Decisiones Financieras4
- Política Fiscal y Monetaria3
- Investigación Económica3
- Planificación del Desarrollo
Regional y Local3
- Optativa II3
Economista.
Excelente universidad, alta calidad en sus estudios.
Alexander Restrepo Londoño
Carrera en Economía - Marzo 2012
Amplio campo de acción
La formación fue buena y su campo de aplicabilidad es amplio.
Carlos Aldana Flórez
Carrera en Economía - Enero 2012
Economista.
Muy buenos los estudios de esta carrera. Me gustan mucho.
Alberto Higuera
Carrera en Economía - Diciembre 2011
Pienso que más que un nombre de una entidad educativa sea universidad o cualquier instituto, la formación en un 90% se la da el mismo estudiante. Los docentes son facilitadores en el proceso de formación.
Santiago Arias
Carrera en Economía - Noviembre 2011
Mi primer semestre.
Ahí inicié mi Carrera en Economía, y ha sido una experiencia inolvidable. Además de un gran reto, ya que trabajo y estudio, ha sido un tanto difícil mas no imposible.
Elda Hernández Duarte
Carrera en Economía - Septiembre 2011
Invirtiendo en el futuro.
Profesorado altamente calificado, pero no hacen seguimiento a los ex alumnos. La atención al alumno es buena, continuamente le hacen actualización al pénsum.
Olga Valencia
Carrera en Economía - Septiembre 2011
Muy recomendada por los docentes. Considero que aunque no es una universidad de nombre, es una de las mejores en mercadeo del país.
Mariluz Nieto Castillo
Carrera en Economía - Agosto 2011
Muy buena Universidad y una muy buena carrera en Economía.
Alberto Higuera
Carrera en Economía - Junio 2011
Es una excelente universidad, la Cooperativa, muy completa en su pensul y siempre está pendiente de sus alumnos.
Yuri Andrea González Garzón
Carrera en Economía - Junio 2011
Es una muy buena universidad.
Yolanda Barreto
Carrera en Economía - Junio 2011