Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá

Contacta sin compromiso con Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Bogotá

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá

  • Modalidad de impartición
    La comunicación social de la universidad Cooperativa de Colombia- sede Bogotá se cursa de forma presencial.
  • Número de horas
    Son cinco años la duración total de la carrera.
  • Titulación oficial
    El título que se entrega al culminar la cursada es: Comunicador Social.
  • Valoración del programa
    El perfil profesional del comunicador social es: Un profesional líder en la formulación, diseño , gestión, planeación y desarrollo de programas, proyectos y productos en comunicación haciendo uso de los diferentes medios. Asimismo está capacitado para el adecuado manejo, ético de los diferentes lenguajes, formatos y géneros narrativos que se encuentran al servicio de las comunidades con sentido social y ciudadano.Cuenta con conocimientos científicos, basados en los saberes de la comunicación, pensando siempre en el desarrollo social y sostenible.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Este programa en comunicación social, va dirigido a bachilleres con habilidades comunicativas, interpretativas y análisis de textos.
  • Empleabilidad
    El comunicador social se desenvuelve profesionalmente en diferentes campos de la ciencia, como el periodismo, las relaciones públicas, servicio social, investigación, entre otras. Caracol Radio, Guimar Jaramillo Comunicaciones.

Comentarios sobre Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Comunicación Social en Bogotá .

    Registro Calificado: 

    No. 012382 de 26 de julio de 2024.

     Campus Bogotá

    SNIES 4115
    ​Registro Calificado 012382
    Modalidad Híbrida (Presencial - Virtual)

    ​Información general:

    Duración: 8 semestres
    Modalidad: Presencial
    Jornada: Mixta
    Créditos: 140
    Titulo que otorga: Comunicador - Comunicadora Social 


     ¿Por qué estudiar Comunicación Social en la UCC en Bogotá?

        ​Desarrollarás competencias en varias áreas: Comunicación estratégica, Comunicación audiovisual, Comunicación digital, Comunicación para el desarrollo y Periodismo, preparándote para ser un profesional competitivo.
        Aprendizaje práctico: Aprenderás en el centro de producción audiovisual, con profesores expertos que te guiarán en la creación de contenido de alto impacto. En laboratorios de radio y audiovisual, creando contenidos de valor.
        Prácticas profesionales: Tendrás la oportunidad de realizar prácticas en reconocidas instituciones, empresas del sector y en el departamento de comunicaciones de la universidad, adquiriendo experiencia real.
        Podrás participar en el desarrollo de varios proyectos durante la carrera, teniendo un espacio de aprendizaje y práctica en diferentes campos de la comunicación y el periodismo.
        Accederás a nuestro proyecto, Festival internacional Story Fest UCC, espacio creado para el reconocimiento de tus habilidades periodísticas, el audiovisual y la comunicación de distintos temas, teniendo la oportunidad de explotar tu talento y creatividad.
        Investigación que transforma: Únete a nuestros semilleros de investigación y forma parte de redes nacionales como AFACOM, FELAFACS, REDCOLSI, entre otros., donde podrás desarrollar proyectos innovadores y generar impacto en la sociedad.


    ¿Qué es la Comunicación Social?

    La carrera de Comunicación Social ha evolucionado significativamente en los últimos años, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales. Hoy en día, esta disciplina se centra en la gestión, producción y análisis de contenidos en diversos medios y plataformas, con un enfoque en la comunicación estratégica, digital, y multimedial.

    Un profesional de Comunicación Social en la actualidad debe ser un creador de contenido versátil, con habilidades técnicas, estratégicas y de análisis, que entienda cómo llegar y conectar con diversas audiencias a través de medios tradicionales y digitales. Además, debe ser un gestor de la información que trabaja de manera ética y con un enfoque crítico, además hoy en día es una carrera integral que combina creatividad, tecnología, análisis de datos y una fuerte responsabilidad ética para gestionar la información y los medios de manera efectiva en un entorno globalizado y digital.

    La comunicación se piensa, se planea y se desarrolla de manera estratégica, en las diferentes organizaciones públicas, privadas o de carácter social. A través de la comunicación se analiza el mensaje que se desea transmitir, se crea y se procesa, acorde con un leguaje adecuado, teniendo en cuenta el receptor de la información y el impacto que se puede generar. La comunicación social es, específicamente, el traslado, la entrega y la disposición del mensaje, acorde con las expectativas planteadas en el momento de la planeación.

    América Latina es una región que se caracteriza por tener una larga tradición en el periodismo y en los medios de comunicación. Sin embargo, en los últimos años, el periodismo se ha enriquecido con la formación en comunicación organizacional, comunicación digital y audiovisual, lo que ha permitido una mayor incorporación al mercado laboral. Este proceso de transformación en la formación en periodismo en América Latina ha sido objeto de estudio por parte de diversos autores y organismos gubernamentales.

    La manera cómo se comunican los grupos sociales, las tendencias en comunicación, la innovación en canales y mensajes y las dinámicas de interacción son algunas de las temáticas principales de estudio de la comunicación social. La comunicación social tiene su foco de acción en la manera cómo los diferentes grupos sociales definen sus canales de comunicación y cómo los mensajes son transmitidos con éxito entre los diferentes actores de la sociedad. 

    El objetivo de la comunicación social, entonces, es la interpretación de la interacción entre los individuos y cómo estos emiten, codifican, envían, reciben, interpretan y replican el mensaje entre sí. La innovación en la manera cómo nos comunicamos ha permitido ampliar los campos de acción investigativo en la comunicación, redefiniendo las tendencias en comunicación y permitiendo comprender muchos más elementos comunicativos. 


    ¿Qué es Comunicación Social?

    Un profesional en comunicación social se encarga de: 

        Diseño de planes de comunicación, enfocados a la comunicación estratégica. 
        Desarrollo de planes de comunicación y evaluación de su efectividad.
         Análisis de estrategias de comunicación. 
        Definición de planes de comunicación organizacional, tanto internos cómo externos. 
        Generación de contenido de valor para los grupos poblacionales. 
        Evaluación de estrategias de comunicación. 
        Estrategias de mejora para la comunicación, definiendo canales ideales, tipos de mensajes y perfil de públicos objetivos.​  ​


    Perfil del aspirante:

    Nuestros estudiantes del pregrado en comunicación social tienen el siguiente perfil: ​

        Interés en comprender y analizar fenómenos sociales, políticos y culturales.
        Habilidad para expresar ideas de manera clara y efectiva en formatos escritos, audiovisuales y digitales.
        Capacidad para desarrollar procesos de investigación, organización y planificación de contenidos.
        Sensibilidad y compromiso con la realidad social, orientado a la transformación y al impacto positivo.
        Disposición para trabajar en equipo y adaptarse a entornos colaborativos y dinámicos.

    Perfil de egresado:

        Un profesional en comunicación social de la UCC tiene el siguiente perfil:
        Será un profesional que asumirá la comunicación estratégica para prestar servicios en las organizaciones a través de la Planificación, diseño, ejecución, evaluación, creación de proyectos y contenidos, teniendo en cuenta las tendencias digitales y los acontecimientos sociales y políticos actuales.
        Se desempeñará en el ejercicio periodístico dentro de los medios de comunicación, las empresas públicas, privadas y de la economía social y solidaria, desde los diferentes roles del oficio.
        Podrá producir y realizar contenidos audiovisuales utilizando el lenguaje desde sus diferentes formas.
        Abordará proyectos propios y generales que den cuenta de la comunicación para el cambio social.
        Creará, diseñará y producirá contenidos de comunicación y periodismo, para el desarrollo sostenible, la participación ciudadana y el fomento de la solidaridad.
        Diseñará contenidos que integren lenguajes, narrativas, tecnologías, mediaciones y medios, para fomentar la participación de públicos y audiencias.
        Diagnosticará, diseñará, desarrollará y evaluará acciones y proyectos de comunicación para la resolución de necesidades comunicativas de públicos y audiencia y finalmente explicará el papel de la comunicación. 

    Competencias:

    El profesional en comunicación social en la UCC tiene cómo competencias:

        Analizar el fenómeno de la comunicación y su influencia en públicos y audiencias.
        Planificar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de comunicación.
        Diseñar contenidos que integren lenguajes, narrativas, tecnologías, mediaciones y medios, para fomentar la participación de públicos y audiencias.
        Fidelizar audiencias y generar opinión pública mediante comunicación estratégica en el marco del respeto de los derechos humanos.

    Campo laboral:

    Campo Laboral de un Comunicador Social:

        Comunicación Estratégica: Como profesional, podrá analizar, planear, desarrollar y evaluar proyectos y contenidos de comunicación para empresas, organizaciones sociales y entornos políticos, impulsando estrategias que fortalezcan la imagen institucional y el diálogo con sus audiencias.
        Periodismo: Trabajará en medios de comunicación y en sectores público y privado, desempeñándote en roles como periodista investigativo, reportero, jefe de redacción, director de medios, presentador, redactor, asesor o consultor en temas de comunicación.
        Producción y Realización de Contenidos Digitales y Audiovisuales: Producirá contenido innovador y multilingüe en plataformas digitales, audiovisuales y analógicas, colaborando en medios periodísticos, agencias de publicidad, departamentos de comunicación o lanzando tus propios proyectos y emprendimientos.
        Comunicación para el Cambio Social: Gestionará programas y proyectos en comunicación para ONGs, organizaciones públicas y privadas, movimientos sociales y redes ciudadanas, desarrollando estrategias que fomenten el cambio social y la participación comunitaria.


    Pénsum de​ Comunicación Soc​ial de la UCC en Bogotá:


    Semestre 1

    Créditos
    • Ideación3
    • Análisis Textual3
    • Elementos del Proceso Comunicativo3
    • Dinámicas de los Medios de Comunicación3
    • Humanidades I3
    • Aspectos Psicológicos del Comportamiento Humano2

    Total: 17



    Semestre 2

    Créditos
    • Procesos de Significación3
    • Teoría de la Imagen y Fotografía3
    • Áreas y Narrativas Digitales3
    • Fenómenos y Realidades Comunicativas3
    • Inglés I2
    • Humanidades II3

    Total: 17



    Semestre 3

    Créditos
    • Producción Textual3
    • Lenguaje Audiovisual3
    • Producción Sonora3
    • Teoría de los Públicos3
    • Inglés II2
    • Epistemología de las Ciencias Sociales3

    Total: 17



    Semestre 4

    Créditos
    • Creatividad3
    • Producción Audiovisual3
    • Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social3
    • Comunicación Estratégica3
    • Estadística Descriptiva3
    • Inglés III2

    Total: 17



    Semestre 5

    Créditos
    • Géneros Periodísticos3
    • Comunicación Pública3
    • Gestión de Proyectos de Comunicación3
    • Periodismo de Datos3
    • Inglés IV2
    • Electiva I3

    Total: 17



    Semestre 6

    Créditos
    • Producción de Contenidos Periodísticos3
    • Producción Crossmedia y Transmedia3
    • Evaluación de Proyectos de Comunicación3
    • Planes de Comunicación3
    • Inglés V2
    • Dinámica Sociocultural Colombiana2
    • Electiva II3

    Total: 19



    Semestre 7

    Créditos
    • Proyectos Comunicativos y Periodísticos3
    • Proyectos de Investigación en Comunicación3
    • Práctica Profesional6
    • Institucional3
    • Optativa I3

    Total: 18



    Semestre 8

    Créditos
    • Emprendimiento4
    • Comunicación y Derechos Humanos3
    • Diversidad e Inclusión Social2
    • Problemas Sociales Contemporáneos3
    • Optativa II3
    • Electiva III3

    Total: 18


Opiniones (8)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (4)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

El estudio es el mejor tesoro del aprendizaje.

Esney Talero

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Enero 2012

Bien, lo mejor es estudiar
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Estudiar la Carrera en Comunicación Social en la Universidad Cooperativa es lo mejor que puedes hacer, se adquieren conocimientos y se es más profesional, porque te vuelves más competitivo y adquieres cultura.

Mauren Mateus

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Enero 2012

Bueno.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La universidad tiene excelentes docentes e instalaciones. Ofrece oportunidades de hacer prácticas en excelentes empresas por medio de los convenios que manejan.

Paola Carolina Reyes González

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Diciembre 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La Carrera en Comunicación Social es muy agradable de estudiar.

Tatiana Lizcano

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Noviembre 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Me encanto su perfil solidario con la sociedad, me dio herramientas de sentido común y de especial tratamiento con la problemática socio-económica del país y del continente.

liliana osorio arzayus

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Noviembre 2011

Es un buen nivel.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La institución es buena, más aún cuando el estudiante pone de sí mismo para ampliar sus conocimientos y formarse como profesional en su área.

Paola Herrera

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Octubre 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Genial la Cerrera en Comunicación Social, estuvo muy buena, aprendí mucho.

Jose Luís Cardozo Ferreira

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Julio 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La educación es buena, en este primer semestre de estudio aprendí mucho sobre el campo laboral de la carrera, los profesores llenan nuestras expectativas pues son muy estudiados y nos regalan de sus conocimientos, están pendientes de nuestra formación como estudiantes. las instalaciones de la universidad son muy buenas nos ofrecen una serie de actividades a las cuales podemos acceder. llenando las necesidades como estudiantes y personas del común.

Monica Perez Cardenas

Carrera en Comunicación Social - Sede Bogotá - Junio 2011

Otra formación relacionada con ciencias de la comunicación

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |