Carrera en Ingeniería Industrial.
Registro Calificado: No. 001177 del 14 de febrero de 2024.
Campus Bogotá
SNIES 3203
Información general:
Duración: 9 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 156
Titulo que otorga: Ingeniero - Ingeniera Industrial
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la UCC?.
- Estudia en un programa acreditado en alta calidad.
- Aprende y experimenta en ambientes prácticos de aprendizaje gracias a simuladores, profesores con experiencia corporativa y prácticas empresariales.
- Crea, gestiona y mejora tu propia empresa con un enfoque de economia circular: producción ética, socialmente responsable y sostenible.
- Vive experiencias internacionales con visitas a campus universitarios y empresariales en el extranjero.
- Aprovecha las jornadas flexibles para que puedas estudiar y trabajar.
¿
Qué es Ingeniería Industrial?
La Ingeniería Industrial es una rama de la ingeniería que tiene como objeto de estudio las organizaciones integradas por personas, materiales, equipos de información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de estos sistemas, mediante la planificación, diseño, implementación, operación, mantenimiento, control y optimización eficiente de la producción y administración de bienes y servicios.
¿
Qué hace un Ingeniero Industrial?
Un Ingeniero o Ingeniera Industrial de la Universidad Cooperativa se destaca en la formación de profesionales que puedan cumplir con actividades relacionadas con el área de producción de las empresas, en términos de Diseñar, planear, programar, controlar, establecer y mejorar sistemas productivos y de servicios. La formación relacionada en el ámbito de la economía solidaria le permitirá una mayor integración con el factor humano de las organizaciones, logrando consolidar verdaderos equipos de trabajo en beneficio de establecer el mejor clima organizacional dentro de las empresas. También se podrá desempeñar en áreas de talento humano, logística, mercadeo, finanzas, calidad y medio ambiente.
Perfil del aspirante.
- Personas con aptitudes en matemáticas para entender los conceptos y los cálculos utilizados en la ingeniería industrial.
- Personas con pensamiento crítico y analítico.
- Habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
- Deseos de superación constante y crecimiento como individuo.
Perfil de egresado.
- Como Ingeniero, será capaz de diseñar, rediseñar, especificar, implementar y administrar los sistemas de producción; podrá mejorar funcionamientos o procesos específicos de empresas de producción de bienes y/o servicios.
- Como Asesor en la creación de Empresas, su preparación y desarrollo profesional serán las bases para que el Ingeniero Industrial pueda crear empresas de producción, servicios o de bienes, asociándose interdisciplinariamente con otros profesionales tendiendo al mejoramiento continuo.
- Como Administrador, sus conocimientos del desarrollo interior de la empresa u organización le permitirán accionar planes estratégicos, de alta gerencia, desarrollar negociaciones nacionales e internacionales: su formación le permitirá tomar decisiones óptimas y mantener liderazgo y autoridad con el reconocimiento de las motivaciones y limitaciones del ser humano como parte importante dentro de la organización.
- Como Asesor-Consultor, la formación y la actividad profesional previa le permitirán al Ingeniero Industrial ofrecer servicios de Asesoría y Consultoría a empresas en los diferentes campos de su competencia tales como preparación y evaluación de proyectos, tratamiento estadístico de la información, diagnóstico industrial, conducción de estudios de tiempos, movimientos e investigación de operaciones y otros.
- Como Investigador, el Ingeniero Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia, acorde con sus calidades y competencias podrá liderar procesos de mejoramiento de tecnologías, procesos y equipos, además podrá aportar sus conocimientos para mejorar las condiciones de trabajo y solucionar problemas de los sistemas industriales con claro énfasis en el aspecto humano y medio ambiental. Su desempeño estaría direccionado especialmente hacia el análisis y creación de valor.
- El egresado de Ingeniería Industrial se podrá desempeñar en organizaciones públicas o privadas en las áreas de producción, logística, almacén, recurso humano, financiera, compras, calidad, seguridad industrial y salud en el trabajo, ambiental; como personal directivo o personal de apoyo. Para esto, a lo largo del paso por la universidad logrará adquirir competencias específicas que le asegurarán el éxito en el desempeño de sus funciones.
Competencias.
- Evaluar modelos productivos que correspondan a contextos reales de la industria moderna y sus manifestaciones en cada uno de los actores de la cadena de valor, para resolver problemas que integren los recursos relacionados con personas, conocimiento, tecnologías, materiales, procesos, estructuras y máquinas; enfocados en el logro de la eficiencia de los sistemas logísticos, productivos o de servicio que sean de calidad, sustentables, sostenibles y socialmente responsables.
- Gestionar Proyectos de ingeniería para contribuir con el mejoramiento de la Calidad de vida de las comunidades enmarcadas en los objetivos del desarrollo sostenible.
- Modelar sistemas y fenómenos naturales para analizar pronosticar y concluir su comportamiento utilizando los métodos de las ciencias empírico analíticas.
- Generar soluciones a expectativas sociales por medio de la Economía social y solidaria.
Campo laboral.
- Diseño, ejecución y dirección de sistemas integrados de producción: El Profesional de Ingeniería Industrial tiene capacidad para diseñar, ejecutar, dirigir sistemas integrados de producción que abarquen el manejo de la materia prima, los procesos de transformación los equipos involucrados, planificación de tiempos y movimientos, finanzas y tareas de control de supervisión de todas las etapas de un proceso productivo.
- Desarrollar procesos de implementación tecnológica en la Industria: El Ingeniero Industrial está en capacidad de implementar sistemas tecnológicos que faciliten el desarrollo de procesos productivos.
- Comercializar, seleccionar, asesorar, generar y/o participar en proyectos vinculados con áreas de su profesión: El Ingeniero Industrial puede participar en proyectos relacionados con la gestión y control de producción, permitiéndole desenvolverse en los campos de la selección y asesoramiento. Además, el desarrollo de sus resultados de aprendizaje (competencias) le permite establecer características técnicas para la compra y venta de equipos involucrados en los procesos productivos, interpretando los objetivos y funciones a desempeñar en un marco de referencia establecido o diseñado por él mismo o por un equipo interdisciplinario.
- Generar, participar y gestionar proyectos: Está capacitado para actuar individualmente o en equipo para apoyar técnicamente la generación, concreción y gestión de proyectos en el ámbito de la producción de bienes y servicios vinculados con sus competencias específicas. Para ello, dispone de las herramientas básicas para: identificar el proyecto, evaluar su factibilidad técnico-económica, implementar y gestionar el mismo; así como requerir el asesoramiento y/o asistencia técnica de profesionales específicos.
Pénsum Ingeniería Industrial Bogotá:
Semestre 1
Créditos
- Lógica Matemática3
- Algebra Lineal3
- Pensamiento Sistémico y Prospectiva de la Ingeniería3
- Algoritmia3
- Humanidades I3
Total: 15
- Procesos de Transformación Industrial2
- Cálculo Diferencial4
- Física Mecánica3
- Materiales y Procesos3
- Inglés I2
- Humanidades II3
Total: 17
- Cálculo Integral3
- Física de Electricidad y Magnetismo3
- Termodinámica3
- Diseño de Trabajo y Medición3
- Inglés II2
- Probabilidad y Estadística3
Total: 17
- Cálculo Multivariado3
- Análisis Numérico3
- Ingeniería de Producto3
- Administración de la Producción3
- Costos de producción3
- Inglés III2
Total: 17
- Ecuaciones Diferenciales3
- Herramientas Computacionales
para Interpretación y Validación de Resultados3
- Inteligencia de Mercados4
- Ingeniería de la Producción3
- Técnicas de Investigación de Operaciones3
- Inglés IV2
Total: 18
- Desarrollo Sostenible3
- Aspectos Administrativos, Económicos
y Contables para la Gestión de Proyectos3
- Administración de la Calidad y Metrología3
- Administración de Operaciones3
- Técnicas de Optimización3
- Inglés V2
Total: 17
- Aspectos Legales y Deontológicos
para Ingeniería3
- Ideación, Emprendimiento
y Desarrollo Tecnológico3
- Formulación, Evaluación
y Análisis de Factibilidad de Proyectos4
- Ingeniería de la Calidad y Confiabilidad3
- Administración de la Cadena de Valor3
- Electiva I3
Total: 19
- Construcción del Trabajo de Grado3
- Analítica de Datos3
- Ingeniería de las Instalaciones3
- Optativa I3
- Electiva II3
- Institucional3
Total: 18
- Aplicación Práctica
del Trabajo de Grado3
- Simulación de Sistemas Industriales3
- Seguridad Industrial
y Salud Ocupacional3
- Gestión del Talento Humano3
- Optativa II3
- Electiva III3
Total: 18
Buenas bases por parte de los docentes
Contaron con profesionales capacitados para brindar una excelente enseñanza a los estudiantes.
Alejandra González
Carrera de Ingeniería Industrial - Abril 2012
Muy buena
La Carrera de Ingeniería Industrial es excelente debido a la calidad de los docentes, son exigentes puesto que quieren sacar lo mejor de nosotros.
Juan Pablo Puentes
Carrera de Ingeniería Industrial - Abril 2012
Excelente la Carrera de Ingeniería Industrial.
Fabricio Arce
Carrera de Ingeniería Industrial - Enero 2012
Ingeniería Industrial es la mejor de las carreras.
Fernando Silva
Carrera de Ingeniería Industrial - Enero 2012
Ingeniero
Muy buena carrera. Es una buena opción.
Tatiana Perdomo
Carrera de Ingeniería Industrial - Diciembre 2011
Exigencia por parte de profesores
Muy buenos maestro tiene la Carrera de Ingeniería Industrial.
Cesar
Carrera de Ingeniería Industrial - Diciembre 2011
Buena la Carrera de Ingeniería Industrial.
Martín Ruiz
Carrera de Ingeniería Industrial - Noviembre 2011
Muy buenos profesores en la Carrera de Ingeniería Industrial.
Santiago Cáceres
Carrera de Ingeniería Industrial - Octubre 2011
Me ayudo para cursar mis dos primeros semestres, cumplió con mis expectativas ya que quería lograr ingresar a la educación superior.
Camilo Andres Paez Triana
Carrera de Ingeniería Industrial - Junio 2011
Excelente la carrera en Ingeniería Industrial una muy buena Universidad la Cooperativa de Colombia.
Andres Felipe Moreno
Carrera de Ingeniería Industrial - Junio 2011