Ingeniería Ambiental en Bogotá.
Registro Calificado:
No. 002567 de 08 de mazo de 2024.
Campus Bogotá
SNIES 103670
Información general:
Duración: 10 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 169
Titulo que otorga: Ingeniero - Ingeniera Ambiental
¿
Por qué estudiar Ingeniería Ambiental en la UCC en Bogotá?
Desempéñate como gestor ambiental, maneja, prevé y conserva el recurso hídrico.
Trabaja por la salud del ambiente que te rodea evaluando la calidad de agua, suelo, aire.
Realiza salidas de campo técnicas y naturales para identificar impactos ambientales.
Desde prácticas en laboratorios y software especializado plantea soluciones a problemáticas ambientales.
Actualízate en temáticas ambiental con evento insignia del programa “Semana Ambiental” donde participan empresas, universidad y entidades gubernamentales autoridades en el campo.
Reconocemos tus competencias previas a través de homologación y/o validación para avanzar en el plan de estudio.
Participa en proyectos de investigación desde primer semestre.
¿
Qué es Ingeniería Ambiental?
La ingeniería ambiental tiene su meta en la mejora de los procesos de producción agroindustrial, para el fomento y la conservación de los recursos naturales. La sostenibilidad es la mejor manera de proteger los recursos naturales para las futuras generaciones. Por eso es importante que se creen políticas privadas y públicas de conservación de los recursos y protección de las reservas para el cuidado del entorno que nos rodea.
La comunidades tienen necesidades de producción agroindustrial, al mismo tiempo que están tratando de hacer un uso correcto de los recursos naturales, el profesional en ingeniería industrial es un actor protagónico en este proceso porque puede proponer prácticas responsables con el medio ambiente, lo que permite conservar la productividad de los grupos sociales rurales tratando de conservar la biodiversidad y los ecosistemas.
¿
Qué hace un Ingeniero Ambiental?
Un profesional en Ingeniería Ambiental se encarga de:
Diseño y desarrollo de proyectos relacionados con el saneamiento ambiental.
Mejorar los procesos organizacionales, públicos y privados para la transformación de recursos y las prácticas económicas responsables con el medio ambiente.
Fomentar el cuidado de los territorios y los ecosistemas.
Participación en programas relacionados con el territorio rural y su importancia para el desarrollo sostenible.
Trabajos de sensibilización con la comunidad rural para entender la importancia de la conservación del medio ambiente.
Proposición de políticas públicas y privadas dirigidas a la protección y conservación ambiental.
Desarrollo de proyectos ambientales enfocados a la preservación.
Perfil del aspirante:
Nuestros estudiantes del pregrado en ingeniería ambiental tienen el siguiente perfil:
Interés académico por temas ambientales y de conservación de los recursos naturales.
Afinidad por la investigación académica en temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Capacidad de análisis y de comprensión de lectura. Interés por la creación y proposición de modelos de mejora en los procesos de productividad económica.
Gestión del conocimiento y socialización de experiencias con las comunidades y sus contextos rurales.
Perfil de egresado:
Un profesional en ingeniería ambiental de la UCC tiene el siguiente perfil:
Dirección y gestión de prácticas responsable en la recuperación ambiental.
Proponer mejoras en las comunidades rurales y urbanas en la gestión de los recursos y el manejo de residuos.
Reflexión académica en torno a la preservación de los recursos naturales.
Utilización de la tecnología para el mejoramiento de procesos de producción económica.
Propuesta de políticas públicas y privadas en torno al aprovechamiento de los recursos naturales.
Competencias:
El profesional en ingeniería ambiental en la UCC tiene cómo competencias:
Capacidad de análisis académico entorno a la conservación y preservación de los recursos naturales.
Propuestas de mejoramiento en las prácticas productivas del sector público y privado para optimizar los recursos y los entornos naturales.
Utilización de modelos matemáticos predictivos para proponer cambios de impacto real en el sector productivo y rural.
Desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la conservación ambiental.
Construcción de equipos de trabajo multidisciplinarios, compuestos por diferentes profesionales que identifiquen practicas relacionadas con la conservación ambiental.
Campo laboral:
El ingeniero ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia tendrá la oportunidad de trabajar en institutos, entidades y organismos estatales o privados que gestionen, desarrollen y ejecuten proyectos y programas relacionados con el ambiente.
De esta manera, se caracterizará por tener la capacidad de identificar, diagnosticar, pronosticar y proponer estrategias de prevención y alternativas de solución a los problemas ambientales, al igual que a las necesidades para el alcance de los objetivos del desarrollo sostenible.
Por ello, los egresados del programa se pueden desempeñar en:
Diseño y operación de sistemas para aprovechamiento de recursos naturales y prevención, tratamiento, análisis y control de los agentes contaminantes para garantizar los niveles mínimos de calidad en las matrices ambientales (agua, suelo, aire).
Modelación de escenarios que permitan predecir el estado futuro de una comunidad con base en el nivel de interacción actual con el ambiente, en aras de establecer medidas preventivas y correctivas orientadas a garantizar la salud pública y ambiental.
Investigación en problemáticas ambientales de relevancia a nivel nacional y mundial que permiten establecer soluciones innovadoras propendiendo por el desarrollo sostenible.
Sensibilización, difusión y capacitación en manejo ambiental para comunidades, sectores privados y públicos.
Formulación y seguimiento de planes, programas y proyectos a nivel gubernamental y de la empresa privada, orientados al manejo y conservación de los recursos naturales, haciendo uso de herramientas y tecnologías apropiadas.
Desarrollo de políticas ambientales y asesoría e interventoría de su cumplimiento orientadas al bienestar colectivo y al manejo y conservación de los recursos naturales.
Plan de estudios en Ingeniería Ambiental en la UCC - Bogotá:
- Lógica Matemática3
- Pensamiento Sistémico y Prospectiva de la Ingeniería3
- Problemática Ambiental3
- Humanidades I3
- Biología General3
Total: 15
- Cálculo Diferencial4
- Algoritmia3
- Química General4
- Inglés I2
- Humanidades II3
Total: 16
- Cálculo Integral3
- Herramientas Computacionales para Interpretación
y Validación de Resultados3
- Algebra Lineal3
- Química Ambiental3
- Ecología3
- Inglés II2
Total: 17
- Probabilidad y Estadística3
- Física Mecánica3
- Ecuaciones Diferenciales3
- Termodinámica Ambiental3
- Microbiología Ambiental3
- Inglés III2
Total: 17
- Cálculo Multivariado3
- Gestión Integral de Residuos Sólidos3
- Aspectos Legales y Deontológicos para Ingeniería3
- Geología y Edafología3
- Mecánica de Fluidos3
- Inglés IV2
Total: 17
- Aspectos Administrativos, Económicos
y Contables para la Gestión de Proyectos3
- Física de Electricidad y Magnetismo3
- Fisicoquímica del Suelos3
- Hidráulica3
- Fotointerpretación y SIG3
- Inglés V2
Total: 17
- Formulación, Evaluación y Análisis de Factibilidad
para la Gestión de Proyectos4
- Análisis Numérico3
- Hidrología3
- Salud Pública y Ambiental3
- Legislación ambiental3
- Institucional3
Total: 19
- Electiva I3
- Ideación, Emprendimiento y Desarrollo Tecnológico3
- Ordenamiento Territorial3
- Calidad de Aguas3
- Calidad del Aire3
- Optativa I3
Total: 18
- Desarrollo Sostenible3
- Electiva II3
- Construcción del Trabajo de Grado3
- Toxicología Ambiental3
- Evaluación y manejo Ambiental3
- Optativa II3
Total: 18
- Electiva III3
- Aplicación Práctica del Trabajo de Grado3
- Tecnologías de Tratamiento
y manejo Ambiental3
- Epidemiología Ambiental3
- Gestión Ambiental3
Total: 15