Derecho en Bogotá.
Registro Calificado: No. 003963 del 23 de marzo 2022.
Campus Bogotá
SNIES 2722
Información general:
Duración: 10 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 158
Titulo que otorga: Abogado - Abogada
¿
Por qué estudiar Derecho en Bogotá en la UCC?
Estudia en un programa acreditado en alta calidad resolución 003963 de 2023 Ministerio de Educación nacional.
Desde tercer semestre realizas práctica jurídica simulada en la sala de audiencia.
Desarrolla práctica jurídica en protección animal.
Certifícate como conciliador en Derecho en séptimo semestre.
Aprende técnicas de Litigio estratégico en la Clínica Jurídica.
Fórmate como investigador con profesores PhD en nuestro grupo de Investigación con clasificación A en Minciencias.
¿
Qué es la carrera de Derecho?
La profesión del derecho es una ciencia social , que forma personas expertas en resolver problemas jurídicos que involucran los derechos y las obligaciones de los ciudadanos, en sus relaciones privadas y también con el Estado”. El abogado/a Uceista entiende que la forma de gestionar el conflicto, se puede abordar desde la prevención con la utilización de mecanismos alternativos y así evitar llegar a los juzgados con formulas para evitar el incumplimientos, en igual sentido, domina la gestión procesal para defender derechos de terceros. La calidad en la enseñanza le potenciara habilidades, conocimientos y competencias para desempeñarse como funcionario público obteniendo calidades que le permiten desempeñar su profesión con vocación de servicio al ciudadano.
En la formación de la profesión de abogada/o se utilizaran diferentes instrumentos legales nacionales e internacionales, con ellos se estudia al derecho como un fenómeno social en permanente construcción y en un contexto global. Los estudiantes tienen la capacidad de abordar su profesión como agentes de cambio y contribuir con su formación al logro de la justicia.
¿
Qué hace un Abogado?
Los abogados son profesionales en cuanto a temas de Derecho, con la capacidad de asesorar en temas de índole jurídico, realizar investigaciones, concretar tratos, realizar negociaciones, analizar y fungir como intermediarios en contratos entre los negocios de terceros, para que se mantengan dentro de los límites de lo legal.
Estos profesionales están preparados para defender la jurisdicción social, administrativa, penal, civil y mercantil, ya sea ante los tribunales o siendo representante dentro de los tratos extraoficiales, para mantener un equilibrio para la tranquilidad de sus clientes. Pueden especializarse en diferentes campos como es el derecho penal, tributario, mercantil, de inmigración, corporativo, civil y el internacional.
Asesorar personas naturales y jurídicas para prevenir conflictos
Entrar a la carrera judicial como funcionario público (fiscales, jueces, magistrados)
Defender los derechos humanos
Investigar y crear soluciones jurídicas, sociales y políticas
Formar parte de las oficinas jurídicas de las alcaldías gobernaciones, ministerios etc
Participar en las convocatorias para las notarías, defensores públicos,
Crear empresas privadas de asesoría laboral, comercial y empresarial
Tramitar demandas ante los juzgados tribunales y cortes como abogados de terceros
Perfil del aspirante:
La carrera en Derecho que impartimos en la Universidad Cooperativa de Colombia está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:
Habilidades para estudiar en forma autónoma
Habilidades para trabajar en equipos de trabajo.
Capacidad para comunicarse.
Capacidad para analizar , procesar información y brindar soluciones
Sensibilidad social
Perfil de egresado:
El abogado/a, de la Universidad Cooperativa puede desempeñarse como.
Asesor/a de empresas del sector privado y público en temas de contratación (comercial, laboral, administrativa)
Integrar equipos jurídicos para prevención de litigios o gestión de los mismos.
Crear sus propias empresas de abogados/as
Hacer parte de organizaciones que defiendan derechos humanos (enfoque de género, diferencial , territorial, ambiental )
Presentar proyectos de investigación que desarrollen los componentes jurídico y social y que involucre comunidades en riesgo
Crear colectivos/as interdisciplinarios para dar soluciones a empresas, alcaldías, gobernaciones etc
Competencias:
Habilidades para gestionar y resolver conflictos jurídico
Competencias para conciliar
Competencias comunicativas y desarrollo de trabajo en equipo.
Desarrollo de habilidades tecnológicos y problemas relacionados con el uso de la tecnología en el derecho
Campo laboral:
¿En qué trabaja un abogado?
Como abogado asesor en empresa privada
Empresario en el sector jurídico o comercial
Como funcionario público(fiscalía , juzgados , tribunales y cortes)
Como asesor o integrante de personerías, alcaldías, gobernaciones, oficinas jurídicas de dependencias públicas, notarias.
Hacer parte de oficinas de abogados que defienden derechos humanos
Como abogados litigantes en defensa de terceros
Como Conciliadores en derecho
Como defensores públicos
Como defensores de los derechos de los anímales y el medio ambiente
Pénsum Derecho Bogotá de la UCC.
- Inglés I2
- Humanidades I3
- Aspectos Psicológicos del Comportamiento Humano2
- Derecho Civil Personas3
- Pensamiento Político2
- Teoría de la Constitución y del Estado3
- Introducción al Derecho3
- Inglés II2
- Humanidades II3
- Epistemología de las Ciencias Sociales3
- Derecho Civil Bienes3
- Derecho Constitucional3
- Lógica, Interpretación y Argumentación Jurídica3
- Inglés III2
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario3
- Derecho Civil de las Obligaciones4
- Derecho Penal General3
- Sociología Jurídica2
- Teoría General del Proceso3
- Inglés IV2
- Deontología Jurídica2
- Contratación Civil y Mercantil3
- Derecho Probatorio3
- Derecho Penal Especial4
- Métodos de Resolución de Conflictos4
- Inglés V2
- Diversidad e Inclusión Social2
- Derecho Procesal Constitucional2
- Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia3
- Derecho Laboral Individual3
- Derecho Procesal Civil3
- Estrategias de Litigio y Oralidad2
- Títulos Valores2
- Derecho Administrativo4
- Derecho Laboral Colectivo2
- Seguridad Social3
- Derecho Internacional Público2
- Derecho Procesal Penal3
- Consultorio Jurídico I 2
- Electiva I3
- Economía del Sector Público2
- Derecho Comercial y de las Sociedades3
- Derecho Procesal Administrativo2
- Derecho Procesal Laboral3
- Investigación Socio-Jurídica3
- Consultorio Jurídico II2
- Institucional3
- Problemas Sociales Contemporáneos3
- Derecho Digital2
- Sucesiones3
- Filosofía del Derecho2
- Electiva II3
- Consultorio Jurídico III2
- Derecho Cooperativo2
- Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible2
- Dinámica Sociocultural Colombiana2
- Electiva III3
- Optativa I3
- Optativa II3
Consultorio Jurídico IV2
Mi carrera es muy importante y máxime que en la universidad quedé con buenas bases.
Néstor Torres
Carrera en Derecho - Abril 2012
Excelente la Carrera en Derecho, muy buena planta docente.
Mario Fernando Coral Caicedo
Carrera en Derecho - Marzo 2012
Cumplió las expectativas profesionales y personales.
Es imprescindible la continuidad de lectura y más conocimiento enseñada en este programa.
Germán Ramírez
Carrera en Derecho - Marzo 2012
Recomendaría estudiar en dicha Universidad
Los docentes fueron muy profesionales, eran maestros de otras universidades prestigiosas y se les facilitaba exponer los temas que les correspondía.
Amparo Eugenia Soler Cuervo
Carrera en Derecho - Febrero 2012
Derecho es muy buena carrera, brinda muchísimas oportunidades laborales.
Fernanda Ramírez
Carrera en Derecho - Enero 2012
Buena universidad.
Es excelente y tiene unos profesores muy profesionales en su labor.
Viviana López
Carrera en Derecho - Enero 2012
La Carrera de Derecho es necesaria para mi desempeño profesional.
Walter Aguiar
Carrera en Derecho - Noviembre 2011
Derecho en UCC
Buena universidad, a moderado costo y con énfasis político.
Anónimo
Carrera en Derecho - Noviembre 2011
La Carrera de Derecho me parece que es muy buena, tiene excelentes docentes en cada área de estudio.
Alexander Roa
Carrera en Derecho - Octubre 2011
Excelente
Estudiar Derecho en la Cooperativa fue maravilloso.
Soledad Muriel
Carrera en Derecho - Octubre 2011