Maestría en Psicología de la Salud

Solicita información

Analisis de educaedu

Florencia Costa

Maestría en Psicología de la Salud

  • Modalidad de impartición La Maestría en Psicología de la Salud se realizará de manera Presencial, en Medellín.
  • Número de horas El programa tiene una duración aproximada de 4 semestres.
  • Titulación oficial La Universidad Cooperativa de Colombia otorga la titulación: Magíster en Psicología de la Salud, a todos aquellos que finalicen el programa.
  • Valoración del programa Los alumnos adquirirán las herramientas necesarias para identificar factores de riesgos psicosociales dentro de una comunidad. Aprenderán a diseñar y ejecutar programas de intervención hospitalaria con un enfoque multidisciplinar, e implementarán técnicas efectivas para velar por la salud clínica y mental de los individuos.
  • Dirigido a La Maestría está diseñada para profesionales del ámbito de la Salud.
  • Empleabilidad Los egresados podrán desempeñarse en diferentes ámbitos de la salud y de la educación como asesores, planificando programas de intervención que garanticen el bienestar de la salud mental de la comunidad.

Maestría en Psicología de la Salud

  • Contenido Maestría en Psicología de la Salud.

    Registro Calificado: No. 02936  22 de febrero de 2018.​​
    SNIES 106751
    Duración: 4 semestres
    Modalidad: Presencial
    Jornada: Nocturna
    Créditos: 43
    Título que otorga: Magíster en Psicología de la Salud


    ¿Por qué estudiar la Maestría en Psicología de la Salud en UCC?.
    • La Maestría forma en una visión integradora de la salud.​
    • Analiza los factores protectores de la salud en diferentes ámbitos.
    • Identificación de factores de riesgo psicosociales en el proceso Salud - Enfermedad.
    • Diseño de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde una mirada multidisciplinar.
    • Se abordan los temas de Calidad de vida y bienestar durante el proceso de salud - enfermedad.
    • Se abordan las políticas públicas que legislan la salud y la enfermedad.
    • Identificación de los determinantes sociales en salud.
    • Se abordan la salud comunitaria como un factor protector del proceso de salud - enfermedad.

    Conoce los campo​s en que te puedes desempeñar​​.

    • Hospitales: diseñar programas de intervención desde una mirada multidisciplinar en enfermedades crónicas. Implementar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
    • Unidades académicas de investigación de la salud: participar de investigaciones que contribuyan a la consolidación de la Psicología de la Salud en Colombia.
    • Sector educativo: realizar diagnósticos frente a los factores de riesgo y factores protectores de salud en el ámbito educativo, identificando los factores ambientales que constituyen riesgo para la salud.
    • Entes gubernamentales: trabajar por el bienestar de la salud y la salud mental, mediante una participación activa dentro de las políticas, lineamientos y marco normativo que rige la salud como derecho.
    • Organizaciones: identificar factores de riesgos psicosociales dentro de la actividad laboral. Se realizan programas de promoción y prevención en los trabajadores.
    • Contexto social comunitario: identificar las características psicosociales de la comunidad, modos de vida que genere un plan de acción (participación frente a los temas de salud).

    Plan de Estudios.

    Semestre 1
    Estrategias de actuación de la psicología de la salud
    La psicología de la salud en los sistemas de salud
    Metodologías y enfoques de investigación

    Semestre 2
    Diagnósticos emocionales, cognitivos y conductuales en los procesos de salud – enfermedad
    Profundización I
    Formulación de proyectos de investigación

    Semestre 3
    Bienestar y calidad de vida en los procesos de salud – enfermedad
    Estrés, salutogénesis y vulnerabilidad I
    Profundización II
    Ejecución de proyecto de investigación

    Semestre 4
    Ámbitos y aplicaciones de la psicología de la salud
    Gestión en servicios de salud
    Divulgación de investigación
    Profundización III




Otra formación relacionada con psicología sanitaria