Especialización en Derechos Humanos.
DESCRIPCIÓN BREVE DEL CURSO:
Al estudiar la Especialización en Derechos Humanos, de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, asumirás una posición crítica frente a las problemáticas asociadas con la vulneración de los derechos humanos para analizar posibles alternativas de solución, promoviendo así, su defensa y su protección para una convivencia pacífica, soportada en la resolución de conflictos y en la consolidación de una cultura de la paz.
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
Está dirigido a profesionales en áreas de las ciencias sociales, humanas, educación, ciencias administrativas y jurídicas; que busquen ampliar conocimientos en el campo de los derechos humanos.
TEMARIO:
Semestre I (12 créditos)
Problemas actuales de los derechos humanos (3 créditos)
Criterios de aplicación judicial de los derechos humanos (3 créditos)
Sistemas internacionales de protección de derechos humanos (3 créditos)
Crímenes internacionales (3 créditos)
Semestre II (12 créditos)
Ciudadanía y derechos humanos. Fronteras y migraciones (3 créditos)
Derechos humanos, nuevas tecnologías y Bioderecho (3 créditos)
Estudio de caso (3 créditos)
Electiva (3 créditos)
COMPETENCIAS:
1. Aprenderás el concepto, evolución y tipología de los derechos humanos para determinar sus alcances, retos y límites en situaciones reales.
2. Deducirás las nociones de la ciudadanía, pertenencia y migración para comprender los debates actuales sobre flujos migratorios e integración de los extranjeros en las comunidades políticas de acogida.
3. Examinarás los sistemas regionales americanos y europeos de protección de derechos humanos, tratando aspectos problemáticos como el control de convencionalidad o la ejecución de sentencias de la CIDH y el TEDH.
4. Conocerás y describirás la problemática en torno a la protección de los derechos humanos para reconocer las nuevas responsabilidades con origen en su contexto de actuación profesional.
5. Plantearás juicios críticos frente a las implicaciones del fenómeno terrorista desde la perspectiva del Derecho Internacional Público.
REQUISITOS:
- Haber obtenido un título de pregrado o su equivalente en el exterior.