Curso Historia de Colombia Contemporánea. De la Masacre de las Bananeras a la Paz Habanera

Solicita información

Curso Historia de Colombia Contemporánea. De la Masacre de las Bananeras a la Paz Habanera

  • Contenido Curso Historia de Colombia Contemporánea. De la Masacre de las Bananeras a la paz Habanera.

    ¿De qué se trata?

    El curso de HISTORIA DE COLOMBIA CONTEMPORÁNEA. De la masacre de las bananeras a la paz habanera versa sobre la Historia de Colombia del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI. Pondrá el énfasis en el periodo comprendido entre la década de 1920 y hasta la firma del proceso de paz en La Habana. Estudiando de manera concisa los procesos históricos de carácter social, económico, cultural y político que marcaron esta centuria y perfilaron el presente de la vida nacional de los colombianos y colombianas poniéndolos frente a nuevos desafíos, retos y encrucijadas en el camino de la construcción de la paz. La(s) violencia(s) será uno de los asuntos centrales analizados en el curso. Será estudiada desde múltiples perspectivas, pero sobre desde la idea de la larga duración, esto es, partiendo de los antecedentes de la Constitución de 1886 y la hegemonía conservadora hasta el cambio constitucional de 1991. Todo con el fin de dar a los estudiantes herramientas conceptuales y de procesos históricos para que elaboren, en calidad de ciudadanos, una comprensión y análisis de los documentos del proceso de paz de La Habana con densidad histórica para así dilucidar los desafíos que trae consigo la construcción de la paz en la Colombia de hoy.

    Tal relación entre Violencia, Historia y Paz en la contemporaneidad colombiana parecería haberse forjado desde el siglo XIX, cuando los conflictos bipartidistas entre federalistas y centralistas moldearon la historia nacional bajo la égida de los enfrentamientos armados y la imposibilidad de construir consensos políticos mediante la negociación dialogal de los conflictos. Sin embargo tal dinámica militar recurrente en la resolución de las diferencias políticas no desapareció con el advenimiento del siglo XX. Por el contrario, el siglo pasado se inauguró con una Guerra de Mil Días y el posterior desmembramiento territorial ocasionado por la "pérdida" del istmo panameño. Desde ese periodo inicial del siglo XX, las diferencias y sus resoluciones violentas no hicieron más que acentuarse hasta el año de 1928 cuando la Masacre de las Bananeras emerge de nuevo como una respuesta militar a un asunto de reclamación de derechos por parte de los trabajadores colombianos. Veinte años más tarde, en el año de 1948 asesinan a Gaitán. Ambos acontecimientos testimonian del surgimiento de nuevos actores políticos: la clase trabajadora urbana y rural hija de la modernización estimulada desde el Gobierno de Rafael Reyes que aparece en la escena pública con nuevos reclamos. Al alba de la segunda mitad del siglo XX sus esperanzas se ven truncadas con el magnicidio del líder liberal. Se inicia el periodo conocido como La Violencia, nacen las guerrillas. ¿Pero acaso la violencia nace sólo como consecuencia del asesinato de Gaitán o quizá podría concluirse que su asesinato no es más que el recrudecimiento de múltiples violencias cimentadas desde inicios del siglo XX o incluso desde la Constitución centralista y hegemónica conservadora de 1886? Múltiples teorías y posturas analizan este asunto pero todas convergen en la constatación que pretende que desde 1948, la cartografía del conflicto armado en Colombia no hizo más que diversificarse: a las guerrillas se añadirá a partir de los ochentas, las violencias urbanas ligadas al narcotráfico y a éstas los asuntos posteriores de los noventas con la aparición de los actores de extrema derecha y por último los conflictos étnicos y territoriales desatados con la etnización de la nación en la Constitución de 1991. Derechos étnicos que entrarán en contradicción con los planes de modernización neo-liberal del Estado. A todo lo cual habría que añadir los múltiples procesos de paz de esta agitada centuria de la Historia Contemporánea de Colombia los cuales culminan parcialmente con la firma de la paz habanera.

    ¿A quiénes esperamos?

    El curso está dirigido al público en general, a los funcionarios y servidores públicos, a los periodistas y expertos en medios de comunicación, a los docentes de las áreas de ciencias sociales, a los ciudadanos y ciudadanas que se interesan en tener elementos de juicio para construirse una opinión informada históricamente sobre los desafíos que la paz plantea hoy.

    ¿Cuáles son nuestros objetivos?

     Objetivo General

    Lograr que los estudiantes se apropien del razonamiento histórico e historiográfico mediante el análisis de los acontecimientos más significativos del periodo comprendido entre 1928- 2017 todo con el propósito de estudiar la relación que vincula Violencia, Historia y Paz en la Historia Contemporánea de Colombia. La cronología del curso comprende desde 1928, poniendo la masacre de las bananeras como punto de partida aunque teniendo en cuenta los antecedentes de la constitución regeneracionista de 1886, hasta hoy. Es su pretensión trascender los análisis coyunturales o memoriales para dar prelación al estudio histórico secular, a la reflexión sobre las fuentes primarias y al aprendizaje básico de la crítica historiográfica a partir de la bibliografía clásica y de referencia que constituye este programa. Pretende dar a los estudiantes herramientas para comprender los retos que plantea la paz colombiana en el contexto del orden mundial global.

    ¿Cómo desarrollaremos el curso?

    El curso utilizará recursos muy variados para lograr sus objetivos. Entre los cuáles se destacará el uso de múltiples documentos o fuentes primarias, entre las cuales se enfatizan: la prensa escrita de los diferentes periodos estudiados, las artes plásticas y la caricatura como medios que han sido de gran importancia en cada periodo para ilustrar, socializar y criticar la vida política nacional y la tensión entre la paz y la guerra. También se usarán fuentes sonoras, entre las cuales vale la pena detallar los discursos políticos, además de la discografía nacional y sus aportes desde la música en la crítica social colombiana del siglo XX. El cine colombiano y realizado por extranjeros sobre Colombia también hará parte de las fuentes audiovisuales que junto con la literatura nos abrirá las puertas de la reflexión. Además, por supuesto de una bibliografía esencial para el debate.

    ¿Qué vamos a desarrollar?

    Primera sesión: La Constitución de 1886. De la Guerra de los Mil Días a la "pérdida" de Panamá: Ideología del progreso, segregación territorial y razas inferiores.

    Segunda sesión: De la política del Quinquenio de Rafael Reyes a la política los años veinte. La masacre de las bananeras (1928). ¿Primer fracaso de la modernidad en Colombia?

    Tercera sesión: La hegemonía liberal: De la Revolución en Marcha de López Pumarejo al gobierno de Lleras Camargo.

    Cuarta sesión: La reconquista conservadora. El Bogotazo y la Violencia en Colombia. Los sucesos del 9 de Abril de 1948.

    Quinta sesión: El Frente Nacional. Modernización, problemas de la tierra y violencias en Colombia. Colonización y violencia en Colombia.

    Sexta sesión: Las otras violencias (1). Violencias de Estado, multiculturalismo, etnicidad y violencias de género. Las otras violencias (2). Neo-liberalismo, biodiversidad y violencias contra los nichos ecológicos y fuentes de agua.

    Séptima sesión: La Constitución de 1991 y el proceso de paz de La Habana

    Octava sesión: Síntesis histórica e historiográfica para leer y construir opinión informada sobre los acuerdos de paz de La Habana.

    Lugar: Universidad de los Andes- Sede Centro
    Horario: Sábado 9:00 a.m. a 12:00 a.m.
    Duración: 8 sesiones - 24 horas

Otra formación relacionada con historia