Modalidad de imparticiónLa carrera en Instrumentación Quirúrgica brindada por el centro "Fundación Universitaria del Área Andina" se imparte en modalidad presencial.
Número de horasEl Plan de estudios consta de un total de 159 créditos.
Titulación oficialEl título que se otorga tras términar el programa es Instrumentador Quirúrgico.
Valoración del programaEste programa tiene por objetivo formar profesionales en instrumentación quirúrgica, para dotar con las competencias necesarias para un desempeño laboral exitoso.
Las áreas electivas son; Administración en centrales de esterilización y Profundización en procedimientos quirúrgicos.
Dirigido aInteresados en llevar a cabo la carrera para desempeñarse en el área y vincularse laboralmente en relación con lo aprendido
EmpleabilidadEl egresado de este programa se podrá desempeñar en áreas relacionadas con procesos quirúrgicos, centrales de esterilización, administración e industria hospitalaria.
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Registro calificado por oficio No 013001 del 31 de julio de 2023. Alta calidad 013001 del 31 de julio de 2023 - 4 años - Universitaria
Bogotá - Presencial
SNIES 2459
8 Semestres
Profesional
¿Qué es Instrumentación Quirúrgica?
La instrumentación quirúrgica es una profesión dentro del campo de la salud, que incluye la planificación, el apoyo y la aplicación de conocimientos especializados como la gestión de insumos y materiales médico quirúrgicos necesarios para la realización de intervenciones o cirugías como parte fundamental de un equipo quirúrgico.
Perfil del Aspirante.
Si te apasiona el campo de la salud.
Tienes destrezas manuales y coordinación.
Te gusta el orden y prestas atención al detalle.
Se te facilita el trabajo en equipo.
Esta carrera es para ti, con AREANDINA potencializarás estas y muchas más habilidades.
La Carrera.
Este programa ofrece una formación integral en ciencias básicas, biomédicas, médico-quirúrgicas, administrativas y sociales, capacitando a los estudiantes para gestionar riesgos y ofrecer atención segura al paciente quirúrgico, minimizando infecciones y eventos adversos. Además, se centra en conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos aplicados en intervenciones quirúrgicas, con un enfoque ético, de investigación y de buenas prácticas ambientales, permitiendo al graduado contribuir a la solución de necesidades sociales. Incluye una línea gerencial y empresarial con electivas en tecnología y robótica, así como fundamentos en sostenibilidad y manejo de recursos, destacando la protección del medio ambiente y la salud en todas las materias y prácticas.
PLAN DE ESTUDIOS.
Primer Semestre.
- Biociencias
- Morfofisiología
- Introducción a Procesos Quirúrgicos
- Expresión y Comunicación Humana
- Historia y Problemas Colombianos
Segundo Semestre.
- Bioquímica
- Microbiología
- Procesos Quirúrgicos I
- Morfopatología I
- Informática General
- Psicología
- Sociedad y Salud
Tercer Semestre.
- Epidemiología
- Procesos Quirúrgicos II
- Procesos de Esterilización
- Morfopatología II
- Fundamentos de Investigación
- Constitución y Democracia
Cuarto Semestre.
- Cuidados Básicos en Enfermería
- Farmacología y Anestesia
- Procesos Quirúrgicos III
- Morfopatología III
- Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Quinto Semestre.
- Salud Ocupacional
- Procesos Quirúrgicos IV
- Práctica Hospitalaria I
- Ética Profesional
Sexto Semestre.
- Elaboración Anteproyecto y Proyecto
- Salud Ambiental
- Práctica Hospitalaria II
- Métodos Diagnósticos
- Informática Aplicada
- Profundización I Creación y Desarrollo de Empresa
- Electiva I
Séptimo Semestre.
- Administración en Salud
- Práctica Hospitalaria III
- Proyecto de Grado I
- Profundización II Gerencia Estratégica y del Talento Humano
- Electiva II
Octavo Semestre.
- Práctica Hospitalaria IV
- Proyecto de Grado II
- Profundización III Mercadeo de Sistemas de Salud
- Electiva III
- Educación en Salud
La Fundación Universitaria del Área Andina es la universidad con las mejores carreras en el área de la salud y nuestro aprendizaje es equivalente a todo el campo médico, es decir si eres profesional en instrumentaciòn no sólo tendrás conocimiento de esta carrera sino tambien nociones y bases de medicina.
La Fundación Universitaria del Área Andina es la universidad con las mejores carreras en el área de la salud y nuestro aprendizaje es equivalente a todo el campo médico, es decir si eres profesional en instrumentaciòn no sólo tendrás conocimiento de esta carrera sino tambien nociones y bases de medicina.
Anónimo
Carrera en Instrumentación Quirúrgica - Bogotá - Junio 2011
la cátedra es buena la temática igual.
Irma Iliana Ibla Gordillo
Carrera en Instrumentación Quirúrgica - Bogotá - Junio 2011