Modalidad de imparticiónLa modalidad de la Carrera en Ingeniería Industrial es Online.
Número de horasLa duración del programa es de 9 semestres.
Titulación oficialFundación Universitaria del Área Andina otorga título oficial a sus egresados.
Valoración del programaLa Ingeniería Industrial es una disciplina enfocada en diseñar, optimizar y gestionar procesos productivos, logísticos y administrativos para mejorar la eficiencia y productividad de las organizaciones. En el programa ofrecido por la Fundación Universitaria del Área Andina, se prioriza una formación integral que combina conocimientos técnicos, habilidades analíticas y competencias en liderazgo.
Dirigido aLa Carrera en Ingeniería Industrial de Fundación Universitaria del Área Andina es ideal para estudiantes apasionados por la solución de problemas relacionados con la eficiencia, la sostenibilidad y el manejo estratégico de recursos.
EmpleabilidadLos egresados de la Carrera podrán desempeñarse como Gerentes de Producción o Planta, Consultores en Mejora Continua, Coordinadores de Logística, Analistas de Calidad e Ingenieros en Seguridad Industrial.
Carrera en Ingeniería Industrial - Virtual
ContenidoIngeniería Industrial.
Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas
Resolución No. 6147 del 13 de junio de 2019 - 7 años – Universitaria.
Virtual
SNIES 108057
9 Semestres
Profesional
¿Qué es la Ingeniería Industrial?
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa de la optimización de sistemas y procesos complejos. Los ingenieros industriales aplican principios matemáticos, científicos y de ingeniería para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad en diversos sectores, como la manufactura, los servicios, la salud, la logística y más.
Perfil del aspirante.
Esta carrera es para ti si:
-Si eres una persona que te guste liderar proyectos.
-Te gusta analizar, interpretar y evaluar situaciones para brindar soluciones.
-Te gusta la tecnología.
-Te interesa la mejora continua.
Esta carrera es para ti, podrás potencializar tus habilidades y adquirir muchas más.
La Carrera.
El Programa de Ingeniería Industrial de AREANDINA tiene como objetivos fundamentales la mejora de la competitividad, la satisfacción del cliente y el compromiso social y medioambiental en las organizaciones. Enfocado en la formación de ingenieros industriales, el programa busca diseñar, optimizar y controlar sistemas de producción en diversas industrias, con el fin de potenciar los recursos humano, técnico y financiero de las organizaciones para adaptarlas a los cambios científicos, económicos y culturales de la sociedad globalizada en la era de la cuarta revolución industrial. La propuesta de formación se destaca por su enfoque dinámico y adaptado a la educación virtual, resaltando competencias clave para la industria 4.0, como big data, simulación, integración de sistemas e internet de las cosas. El modelo educativo, mediado por la tecnología, impulsa habilidades en el manejo de las TIC, el aprendizaje autónomo y la toma de decisiones.
Plan de estudios.
Primer Semestre
Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo
Ecosistemas
Algoritmos y Programación
Fundamentos de Matemáticas
Dibujo Industrial
Introducción a la Ingeniería Industrial
Inglés I
Segundo Semestre
Álgebra Lineal
Cálculo Diferencial
Inglés II
Química General
Ser (Be It)
Electiva I
Electiva II
Tercer Semestre
Saber Convivir (Live It)
Física I
Estadística Descriptiva e Inferencial
Análisis Numérico
Cálculo Integral
Gestión del Talento Humano
Inglés III
Cuarto Semestre
Inglés IV
Ecuaciones Diferenciales
Economía
Procesos Industriales I
Saber Hacer (Do It)
Física II
Gestión de Servicios
Electiva III
Quinto Semestre
Gestión de Proyectos
Mercados
Calidad
Emprendimiento
Inglés V
Procesos Industriales II
Gestión Ambiental
Sexto Semestre
Diseño de Producto y Proceso
Saber Conocer (Know It)
Inglés VI
Control Estadístico de la Calidad
Producción I
Investigación Operacional I
Costos y Presupuestos
Séptimo Semestre
Producción II
Administración General
Investigación Operacional II
Sistemas Integrados de Gestión
Diseño de Plantas Industriales
Sistemas de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo
Electiva IV
Electiva V
Octavo Semestre
Ergonomía
Logística y Distribución
Ingeniería Económica
Innovación y Gestión Tecnológica
Modelamiento y Simulación
Electiva VI
Electiva VII
Noveno Semestre
Legislación Laboral y Comercial
Distribución y Transportes
Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería
Análisis de Riesgos
Electiva VIII
Profundización I
Profundización II
Profundización III
Otra formación relacionada con ingeniería industrial