Carrera de Derecho

Solicita información

Analisis de educaedu

Pablo Nieves

Carrera de Derecho

  • Modalidad de impartición Son clases presenciales.
  • Número de horas 10 semestres.
  • Titulación oficial Al aprobar satisfactoriamente las materias te titularás como Licenciado en Derecho.
  • Valoración del programa La carrera de Derecho instruye a los profesionales en el conocimiento profundo de la Constitución, leyes y reglamantos que rigen la vida ciudadana. También se les enseña a administrar justicia. Con más de cuatro décadas dedicada a impulsar el progreso en el país, la Universidad Cooperativa de Colombia ofrece a sus estudiantes programas de estudio que incorporan los nuevos saberes y la tecnología. Tiene 18 sedes en todo el país, y ofrecen servicio de intranet y centros de computación. Están en Twitter, Youtube y Facebook.
  • Precio del curso Consultar precio.
  • Dirigido a Bachilleres con retentiva y sentido del deber.
  • Empleabilidad Despachos de abogados, consultoría jurídica en empresas privadas y organismos públicos, academia e investigación.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Carrera de Derecho

  • Contenido Carrera en Derecho.


    Registro Calificado: 

    No. 021030 del 7 de noviembre de 2023.

    Campus Neiva

    SNIES 9001

    Información general:

    Duración: 9 semestres

    Modalidad: Presencial

    Jornada: Mixta

    Créditos: 158

    Titulo que otorga: Abogado (a)

    ¿Por qué estudiar Derecho en Neiva en la UCC?
    • ​​​​Consultorio jurídico y centro de conciliación.​
    • P​rácticas con rama judicial y fiscalía.​
    • Facilidad y flexibilidad de convenios para realizar judicatura. 
    • Primera facultad de Derecho del municipio. ​
    • Ambientes Prácticos de Aprendizaje simulados a la realidad del mercado.​​

    ¿Qué es la carrera de Derecho?​

    El derecho es una disciplina de las ciencias sociales que forma especialistas en leyes, decretos, estatutos y códigos de conducta. Los egresados ​​de esta profesión son profesionales capacitados para representar, apoyar, asesorar, defender y gestionar operaciones ante organismos públicos y privados, atendiendo a los intereses y derechos de quienes solicitan sus servicios.
    Esta es una profesión en la que utilizarás las diversas herramientas constitucionales, legales y normativas que conforman el ordenamiento jurídico colombiano para negociar, arbitrar, resolver controversias, comunicar y discutir situaciones en todo tipo de contextos judiciales y extrajudiciales. Las funciones de un abogado son variadas, pero algunas son:
    • ​​Orientar a clientes acerca de sus derechos respecto a asuntos legales.
    • Llevar a cabo investigaciones y análisis de conflictos legales.
    • Representar a los clientes en tribunales o presentar denuncias en la corte. ​

    ​​¿Qué hace un abogado?

    Los abogados son juristas, que están en capacidad de asesorar en materia jurídica, investigar y rescindir convenios, realizar negociaciones, analizar e intervenir en contratos entre empresas y terceros, de manera que se encuentren dentro de los límites de la ley.
    Estos profesionales están preparados para defender a las autoridades judiciales sociales, administrativas, penales, civiles y comerciales, en los tribunales o como agentes en relaciones confidenciales, con el fin de mantener un equilibrio. Brindando tranquilidad a sus clientes. Pueden especializarse en diferentes áreas como derecho penal, tributario, comercial, migratorio, societario, civil e internacional.​


    Perfil del aspirante:

    La carrera en Derecho que impartimos en la Universidad Cooperativa de Colombia está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:
    • ​​Personas con pensamiento crítico, sensibles al entorno social y con vocación de servicio.
    • Capacidad de comunicación oral y escrita.
    • Habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
    • Habilidad para trabajar en forma autónoma.
    • Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
    • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
    • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas teóricos y prácticos.
    • Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
    • Personas con intereses intelectuales, autónomas y abiertas a debatir sus convicciones. ​

    Perfil de egresado:

    El egresado de Derecho de la UCC es un profesional que conoce los fundamentos de las instituciones jurídicas, comprende el derecho como un instrumento de organización y transformación social en un contexto nacional e internacional.
    Es un profesional capaz de desempeñarse de manera competente en funciones del ámbito legal, para asesorar y representar a personas naturales y jurídicas, ante los tribunales de justicia y demás organismos públicos y privados. Además tiene la capacidad de detectar y crear oportunidades para influir en su entorno en colaboración con otros miembros de la comunidad, fomentando prácticas e instituciones respetuosas de la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, el pluralismo, la igualdad de género, la inclusión y la sustentabilidad. 
    Integra una amplia gama de perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias que le posibilita reflexionar críticamente y emitir juicios razonados sobre la disciplina, la profesión y su lugar en la sociedad, con la finalidad de actuar profesionalmente en diversos roles y escenarios.
    Posee la capacidad de analizar las dimensiones fácticas y normativas de los problemas jurídicos. Identifica fuentes relevantes, interpreta las normas, formula argumentos convincentes, propone y evalúa soluciones para resolverlos.
    Está capacitado para asumir la defensa y asesoría de personas naturales, jurídicas y de organizaciones sociales, comprometido con el desarrollo local, regional y nacional, y orientado al bien común, centrando su quehacer en la justicia como valor rector de la disciplina jurídica. Posee competencias de investigación que fundamentan su desempeño disciplinar profesional.


     Competencias:
    • ​Desarrolla investigaciones sobre problemáticas de orden jurídico y social, tanto históricas como contemporáneas, aplicando los elementos fundamentales de la metodología científica y medios tecnológicos idóneos. Presentando argumentos a sus juicios y realizando análisis crítico para aportar al desarrollo local y nacional.
    • Ser gestor de Paz y Conciliación, proponiendo soluciones alternativas fundamentales a los conflictos jurídicos, tanto en el ámbito judicial y extrajudicial, propiciando el acuerdo colaborativo y autónomo de las partes por sobre el litigio con criterios de equidad y justicia, ética y responsabilidad social.
    • Apoyar a empresas e instituciones públicas y privadas en métodos para asesorar, investigar, interpretar la normatividad y hacerla comprensible a todos los integrantes.
    • Tomar decisiones oportunas y pertinentes en la gestión jurídica, así como consolidar las normas organizacionales ante los retos y crecimiento, eficiencia y competencia en un mundo globalizado.
    • Aplica técnicas fundamentales de representación legal de los derechos de los usuarios de servicios jurídicos ante tribunales y servicios públicos, en procedimientos orales y escritos, en un marco de principios éticos. ​

    Campo laboral

    ¿En qué trabaja un abogado?
    • ​​Comprenderá el ámbito jurídico para planear, dirigir y evaluar de manera científica, técnica y social, política y solidaria los problemas del ejercicio profesional.
    • Asimilará los cambios técnicos y culturales acordes con la realidad política, económica y social del país, en el manejo de la gestión de la justicia. 
    • Aplicará los conceptos del Derecho Económico y de la Economía Solidaria en los negocios nacionales e internacionales.
    • Ejercer en el ámbito privado, siendo parte de estudios jurídicos, representando a personas, empresas y organizaciones particulares. ​​

    Pensum Derecho Neiva​.
    Semestre 1
    Créditos
    • ​​Inglés I 2
    • Introducción al Derecho 3
    • Derecho Civil Personas 2
    • Pensamiento Político 2
    • Teoría de la Constitución y del Estado 3
    • Humanidades I 3
    • Aspectos Psicológicos del Comportamiento Humano 2​

    Total: 18

    Semestre 2
    Créditos
    • ​​Inglés II 2
    • Humanidades II 3
    • Epistemología de las Ciencias Sociales 3
    • Derecho Constitucional 3
    • Derecho Civil Bienes 3
    • Lógica, Interpretación y Argumentación Jurídica 3
    Total: 17

    Semestre 3
    Créditos
    • ​​Inglés III 2
    • Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 3
    • Derecho Civil de las Obligaciones 3
    • Derecho Penal General 3
    • Sociológica Jurídica 3
    • Teoría General del Proceso 3
    Total: 17

    Semestre 4
    Créditos
    • ​​Inglés IV 2
    • Deontología jurídica 2
    • Contratación civil y Mercantil 3
    • Derecho Probatorio 3
    • Derecho Penal Especial 4
    • Métodos de resolución de conflictos 4
    Total: 18

    Semestre 5
    Créditos
    • Inglés V 2
    • Diversidad e inclusión social 2
    • Derecho Penal constitucional 2
    • Derecho de familia, infancia y adolescencia 3
    • Derecho laboral individual 3
    • Derecho procesal civil 3
    • Estrategias de litigio y oralidad 2
    Total: 18

    Semestre 6
    Créditos
    • Títulos valores 2
    • Derecho administrativo 4
    • Derecho laboral colectivo 2
    • Seguridad social 3
    • Derecho internacional público 2
    • Derecho procesal penal 3
    • Consultorio jurídico I 2
    Total: 18

    Semestre 7
    Créditos
    • Electiva I 3
    • Economía del sector público 2
    • Derecho comercial y de las sociedades 3
    • Derecho procesal administrativo 2
    • Derecho procesal laboral 3
    • Investigación socio-jurídica 3
    • Consultorio jurídico II 2
    Total: 18

    Semestre 8
    Créditos
    • Institucional 3
    • Problemas sociales contemporáneos 3
    • Derecho digital 2
    • Sucesiones 3
    • Filosofía del derecho 2
    • Electiva II 3
    • Consultorio Jurídico III 2​
    Total: 18

    Semestre 9
    Créditos
    • Derecho cooperativo 2
    • Derecho ambiental y desarrollo sostenible 2
    • Dinámica sociocultural colombiana 2
    • Electiva III 3
    • Optativa I 3
    • Optativa II 3
    • Consultorio jurídico IV 2
    Total: 18



Solicita información

Opiniones (4)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Sus maestros sin duda son de un alto nivel en la carrera de derecho, es espectacular.

Jose Quintero

Carrera de Derecho - Diciembre 2011

Interés por las leyes
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Es super Interesante, sólo debes tener gusto por las leyes para estudiar la carrera de derecho.

Oscar López

Carrera de Derecho - Noviembre 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La Universidad Cooperativa de Colombia es una excelente universidad, centrada en el objetivo de conseguir que sus estudiantes se lleven el mejor de los conocimientos, lineados en nuestra época y proyectados para el futuro.

William González Plaza

Carrera de Derecho - Junio 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La Carrera de Derecho cumplió con las expectativas.

Yieth Liberat

Carrera de Derecho - Junio 2011

¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Otra formación relacionada con derecho varios

  • Carrera en Derecho

  • Centro: Universidad Surcolombiana
  • Solicita información
  • Especialización en Derecho Público

  • Centro: FUAC - Fundación Universidad Autónoma de Colombia
  • Solicita información
  • Especialización en Derecho Procesal Civil

  • Centro: FUAC - Fundación Universidad Autónoma de Colombia
  • Solicita información
  • Especialización en Derecho de Familia

  • Centro: FUAC - Fundación Universidad Autónoma de Colombia
  • Solicita información
  • Especialización en Derecho Administrativo

  • Centro: UNICAUCA - Universidad del Cauca
  • Solicita información
  • Carrera en Derecho

  • Centro: Fundación Universitaria Agraria de Colombia
  • Solicita información
  • Carrera en Derecho

  • Centro: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
  • Solicita información